

Secciones
Servicios
Destacamos
La del cinco de enero es la noche más larga del año. O al menos esa es la sensación que todos hemos tenido de niños. Por los nervios. Por si los Reyes Magos sabrán abrir bien la puerta de casa o si les gustarán los dulces del salón que les dejó la familia para reponer fuerzas. Unos Reyes Magos que, desde hace setenta años, recorren el centro de Santander durante esa tarde «aclamados por miles de personas». «Los niños como niños y los mayores volviéndose niños durante unos minutos», cuenta Enrique Herrero, Embajador del Rey Gaspar y miembro de la Junta Directiva de la Asociación para la Organización de la Cabalgata de Reyes en la ciudad, que este año está de aniversario. Hace falta remontarse hasta 1953 para entender los orígenes de lo que a día de hoy es el evento «que más santanderinos hace salir a las calles». Entonces, Arturo Moreno, locutor de Radio Santander, junto con el fotógrafo de El Diario Montañés Joaquín Arauna y cinco integrantes del grupo de teatro de la emisora, «aprovecharon la gran acogida que se daba radiofónicamente a los ancianos del Asilo de la Caridad y a los de las Hermanitas de los Pobres, para crear un nuevo programa: 'Venga usted a por el regalo'», recuerda Herrero. La iniciativa tuvo una gran acogida y los santanderinos respondieron «generosamente» a la llamada, donando regalos en masa. «Los juguetes entregados por particulares se recogieron dentro del programa, en los estudios de Radio Santander, que tenía su sede en la calle del Martillo». Con un objetivo: sorprender a los niños ingresados en Santa Clotilde.
1 /
El cinco de enero por la noche se presentaron por «sorpresa» frente a la fachada del hospital. Y la operación 'Reyes Magos' fue todo un éxito. Acudieron a la cita acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cruz Roja. «Tocaron con todas sus fuerzas, formando un gran estruendo de instrumentos. Hicieron tanto ruido que consiguieron despertar a todos los pequeños que estaban ingresados». Este sería el germen de una asociación que se formaría oficialmente un año después (1954), estrenándose como cabalgata por algunas calles de la ciudad. «Sus Majestades accedieron encantados a venir a Santander para traer sus regalos a los niños, algo que continúan haciendo setenta años después». En ese primer desfile, los Reyes desfilaron a lomos de tres caballos y volvieron a llevar «la alegría y la ilusión a los niños de Santa Clotilde», añade.
Tiempo después, a esta asociación se uniría el Club Lambretta, con 'Likis' al frente, «quien durante muchos años abriría la Cabalgata montado sobre su moto y llevando una gran estrella de lona confeccionada por él mismo». Esa estrella sería durante un largo tiempo el símbolo de esta cita. «Los niños de la época la tenemos grabada en nuestra mente», recuerda Herrero. Desde entonces, las cosas han cambiado mucho. Sus Majestades han tenido diferentes embajadores y también se fueron sumando a la causa distintas asociaciones, como la Obra Benéfica de San Martín y las Operarias Misioneras de Cazoña.
Con el paso de los años, la Cabalgata de Reyes de Santander, organizada junto al Ayuntamiento, «ha ido en aumento» y actualmente desfilan una media de «doce carrozas cada edición, con las más estrictas medidas de seguridad», cuenta el Embajador de Gaspar, que quiere en estas líneas homenajear a los siete pioneros que en el año 1953 establecieron los cimientos de esta asociación. «Joaquín Arauna, Arturo Moreno, Luis Pérez Elvira, José Luis Arauna, Francisco Ruiz Purón, Antonio Morales y Gonzalo Campa y Abellá. Gracias a ellos hoy estamos aquí, continuando su estela. Mantengamos siempre que sea posible esa profunda ilusión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Jesús Lastra | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.