![Los propietarios de las VPO de la calle Alta han recibido las llaves esta mañana.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/31/VIVIENDAS%20PROTECCION%20DOS-RUS6fRwabHorMtOPUpFTLQM-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
![Los propietarios de las VPO de la calle Alta han recibido las llaves esta mañana.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/31/VIVIENDAS%20PROTECCION%20DOS-RUS6fRwabHorMtOPUpFTLQM-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El último paso es un gesto tan sencillo como entregar unas llaves, pero que para quienes las han recibido este viernes significa poner el punto y final a una espera que ha durado varios años. O, supone dar el pistoletazo de salida a una nueva ... etapa. «Ha sido emocionante, estoy muy satisfecha», contaba Janeth Chávez, una de las beneficiarias de las 66 Viviendas de Protección Oficial (VPO) construidas en la calle Alta, en el solar de la antigua Tabacalera. La vecina, que lleva más de 25 años residiendo en la ciudad, reconocía «seguir en las nubes» unas horas después de haber recogido las llaves del que, a partir de ahora, será su hogar. «Llevábamos tiempo deseando que llegara este día, han sido muchos años de espera», ha añadido.
Y lleva razón. Más de siete años porque las viviendas se sortearon en 2016. En aquel momento celebró la fortuna de ser una de las beneficiarias: «Pensé, vaya suerte que nos ha tocado». Sobre todo porque aquella no era la primera vez que se apuntaba en algún sorteo similar, pero sin suerte. No obstante, aquel año todavía parecía algo muy lejano así que fue una emoción más bien contenida, admite Janeth. Desde entonces ha seguido viviendo de alquiler con su pareja, pero sin olvidarse en ningún momento de las obras que estaban en marcha.
Es más, muchos días aprovechaba los paseos por la capital para acercarse a la zona y ver en directo cómo avanzaban las actuaciones de la que sería su futura casa. Una promoción de viviendas que se ha topado con varios baches porque «han tenido que hacer mucha obra», ha relatado la vecina que también se ha pasado más de una vez por el Ayuntamiento santanderino para consultar por el estado de las viviendas. Después de esas idas y venidas «ya es una realidad», celebra. Así que está «muy contenta».
Ya la semana pasada fue la primera vez que, por fin, pudo ver su piso. ¿Y qué se le pasó por la cabeza? «Guau. ¿Yo voy a vivir aquí? ¡Qué bonito!», pensó. Le gustó. Ahora solo falta amueblarlo –la cocina ya está equipada– y contratar la instalación del servicio de agua y luz. Pero es una nueva etapa que empieza «con ganas». Sobre todo por poder decorar la casa como ella quiera. «Va a ser mi vivienda y la pondré a mi gusto. Así que con ilusión de seguir disfrutando» y de terminar de dar los últimos pasos para hacer la mudanza y empezar a vivir en la que pasará a convertirse en su residencia habitual.
Gema Igual
Alcaldesa de Santander
Así que esta mañana ha sido, para muchos, un momento de «festejar», ha admitido feliz Janeth que ha tenido ocasión de coincidir con otros beneficiarios y con la alcaldesa de Santander, Gema Igual, quién ha presidido la entrega de llaves acompañada por el concejal de Fomento y Vivienda, César Díaz; y por el gerente de la Sociedad de Vivienda y Suelo, José Antonio Gómez. «Santander continuará liderando la creación de VPO en Cantabria, apostando por viviendas de calidad y asequibles que ayudan a fijar población y a crear un proyecto de vida en la ciudad», ha resumido la regidora.
Cristina Bascones
Propietaria
Para Cristina Bascones, tener las llaves de su casa en la mano supone «ver la luz» después de tanta espera así que coincide con la otra vecina: «Estoy muy contenta» y con muchas ganas. Ella se apuntó al sorteo animada por su madre –o casi obligada, admite entre risas– no confiaba en que le tocara un piso que hoy ya puede empezar a amueblar. En su caso en condición de alquiler con opción a compra (en total hay 30 casas con este plan). Ha vivido el viernes como un día «con muchas emociones», ha reconocido. Y ya tiene ganas de empezar a decorarlo a su antojo.
Los trabajos se han llevado a cabo en dos fases, debido a su complejidad y a la dureza de la roca. Se trata de un espacio de 9 plantas, tres de ellas sótanos destinados a garajes y trasteros, otras dos plantas a locales comerciales y cuatro a viviendas. Así, el edificio se configura en forma de anillo, con un gran patio interior, y aprovecha las cubiertas como zona común para los vecinos, con espacio de juego para niños, rocódromo y otros puntos para la convivencia. La espera se ha debido a que, en un primer momento, la construcción se paralizó al anularse el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Y transcurrieron dos años para tener listos todos los trámites necesarios para comenzar las obras en septiembre de 2019.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.