Secciones
Servicios
Destacamos
El Palacio de la Magdalena acoge la presentación de un aerogenerador que integra placas fotovoltaicas en sus palas y combina energía eólica y solar. Este 'árbol tecnológico' puede generar energía verde las 24 horas del día con un rendimiento hasta un 25% superior a los ... aerogeneradores actuales. Además, está pensado tanto para grandes parques como para instalaciones de autoconsumo.
La razón para presentar este avance tecnológico en la Magdalena es que el palacio ha acogido este viernes una jornada sobre energía verde para representantes institucionales internacionales, empresas tecnológicas y consultores relacionados con el sector energético. A la presentación ha acudido la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
Otra de sus peculiaridades de este dispositivo es que apenas genera impacto medioambiental ,ya que su tamaño es mucho menor al de los aerogeneradores habituales, funciona a velocidad lenta y no hace ruido, además de que su estructura se puede personalizar incorporando esculturas o vegetación para mimetizarse con el entorno y sus paneles solares pueden mostrar colores, imágenes o publicidad.
Esta solución «pionera y revolucionaria» se ha presentado en el exterior del palacio, en cuyo jardín se ha instalado uno de estos 'Soleolicos' para darlos a conocer a los interesados hasta el próximo lunes.
En este proyecto innovador colaboran empresas locales como Talleres J.M. López, de Maliaño, además de nacionales como Imedexda (Cáceres) o Alener (Sevilla) e internacionales como Kongsberg. Como explicó el fundador de Soleolico, Carlos Serrada, este invento será la solución «óptima para la transición energética» y ha supuesto más de diez años de investigación, más de cinco millones de euros invertidos y más de 30 prototipos.
Estos aerogeneradores comenzarán a desplegarse en 2024 y la empresa se marca el reto de abarcar el 1% del mercado mundial de renovables en un plazo de 10 a 15 años. Esto supondría instalar entre tres y cuatro millones de aerogeneradores y facturar entre 75.000 y 100.000 millones de euros en ese periodo. Se pueden aplicar en autoconsumo (almacenes, granjas, viviendas...) como en polígonos industriales, pueblos o parques eólicos. Su funcionamiento óptimo será en lugares con viento constante entre 12 y 80 kilómetros por hora, alta irradiación solar, temperaturas no extremas y poca sombra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.