

Secciones
Servicios
Destacamos
La primera convocatoria de ayudas para adquirir bicicletas eléctricas en Santander no ha tenido el éxito esperado y el Ayuntamiento ya trabaja en la segunda, que tendrá los mismos requisitos, con el objetivo de seguir fomentando la movilidad sostenible. Así, el Consistorio ha resuelto esta misma semana la concesión de las ayudas de la primera convocatoria, con un total de 44 beneficiarios que han recibido, cada uno, 350 euros. Sin embargo, la partida ascendía a 75.000 euros, que corresponde con 214 ayudas, de la que solo se ha gastado el 20,5%. Por eso, trabaja ya en la segunda convocatoria con intención de gastar el resto del dinero y que más personas puedan obtener un importante descuento en la compra de sus bicis eléctricas.
La Junta de Gobierno Local dio el lunes el visto bueno a la concesión de las 44 subvenciones que corresponden con las solicitudes recibidas durante el año pasado, además de dar por desistidas dos y rechazar otras dos por no cumplir con los requisitos. Además, de las 44 aceptadas, en torno a 30 están pendientes de aportar documentación. El concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, apunta que cada subvención supone un nuevo impulso para que los santanderinos se decanten por la bicicleta, «que es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, limpio y saludable». También avanza que el Consistorio aprobará próximamente la nueva convocatoria de ayudas, que se regirá por los mismos requisitos, para aprovechar el dinero sobrante.
El Ayuntamiento puso en marcha estas ayudas el año pasado, dirigidas a vecinos mayores de 18 años y diseñadas para impulsar la movilidad sostenible y activa, así como el consumo local. Para optar a las subvenciones se establecieron una serie de requisitos, que consistían en realizar la compra de la bicicleta en un establecimiento de la ciudad –para apoyar a emprendedores y negocios vinculados a la movilidad–, que el precio de la bicicleta no podía superar los 1.500 euros (sin IVA) y las bicis adquiridas no se podían transmitir a un tercero en el plazo de dos años. Y la siguiente convocatoria se basará en los mismos requisitos. «Somos perfectamente conscientes de que debemos avanzar hacia una ciudad cada vez más amable y cómoda y creemos que estas ayudas son un estímulo para apostar por la movilidad ciclista a la hora de desplazarse», subraya Díaz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.