Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, han visitado este miércoles la escuela taller 'Servicios y Medio Ambiente 2020' de Santander, que comenzó el 1 de enero, y en la que el Servicio Cántabro de ... Empleo (Emcan) ha invertido 375.568 euros destinados a formar a 30 jóvenes desempleados por un periodo de 12 meses.
Hasta el 30 de junio, los alumnos están realizando la primera fase del programa, que es una formación oficial teórico-práctica correspondiente a su Certificado de Profesionalidad, y una vez finalizada la parte teórica, el 1 de julio, se inicia la segunda fase, donde serán contratados por el Ayuntamiento de Santander para desarrollar obras y servicios hasta finales de diciembre con un salario equivalente al 75% del SMI.
Los alumnos cursan dos especialidades, montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas; y montaje, puesta en servicio, mantenimiento, inspección, revisión de instalaciones receptoras y aparatos de gas, con 15 estudiantes cada una de ellas.
Durante la visita, Álvarez ha destacado el papel de las instituciones para promover políticas de empleo destinadas a mejorar la inserción laboral de trabajadores y, en especial, ha resaltado la importancia del programa de escuelas taller, que con más de 35 años de trayectoria ha permitido la cualificación de «miles de jóvenes a los que se enseña no solo el conocimiento, sino habilidades de socialización y de convivencia».
La titular de Empleo ha señalado que desde el Servicio Cántabro de Empleo están haciendo un esfuerzo importante en esta materia, con una inversión de más de 3,5 millones de euros para escuelas taller, destinadas a 13 proyectos en distintos municipios de Cantabria donde se están formando 300 jóvenes.
Por su parte, la alcaldesa ha puesto en valor este tipo de contratos laborales en los tiempos que corren, en los que el Ayuntamiento «seguirá impulsando el desarrollo económico y el fomento del empleo en la ciudad». Los dos cursos actuales dan posibilidades laborales «muy demandadas en estos momentos por lo que esperamos abrir la puerta a la integración en el mercado de trabajo a la mayor parte de los participantes», ha destacado.
En este sentido, ha subrayado que este tipo de contratos de formación suponen una «oportunidad» y una «experiencia» para los alumnos, que en muchos casos están teniendo su primer contacto con el mercado laboral, y que el certificado de profesionalidad que recibirán les «abrirá puertas» pues estas especialidades se consideran «ámbitos estratégicos y con posibilidades de contratación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.