

Secciones
Servicios
Destacamos
Ha habido cientos de propuestas desde que, en 2007, la ley de Memoria Histórica obligó a Santander –y a todas las localidades de España– a ... modificar su callejero franquista y quitar los monumentos que tuvieran relación con la dictadura. Desde entonces, se han ido cambiando calles a cuenta gotas y, en 2015 y 2016, se aprobaron en el Pleno del Ayuntamiento dos mociones que exigían por unanimidad modificar las que quedasen. En 2016, el Consistorio formó un grupo de expertos en Patrimonio e Historia que procedían de diferentes asociaciones (memorialistas, de historia, de colectivos...) y que dependía de la Comisión municipal de Cultura para recabar posibles denominaciones que sumaron cientos de propuestas. Fueron meses de trabajo y reuniones que dieron algunos frutos, aunque quedó mucho por hacer. En concreto, lograron modificar levemente el nombre de seis calles para suprimir la referencia franquista (la Plaza del Alzamiento pasó a ser la Plaza del Alzamiento de 1808 y la calle Canarias pasó a ser calle Islas Canarias para no hacer alusión al barco franquista que operó durante la guerra).
Desde entonces, el asunto ha llegado a los juzgados y a la Fiscalía en varias ocasiones pero no hubo más movimiento en el Ayuntamiento hasta 2022, cuando el entonces concejal de Cultura, Javier Ceruti (Cs), presentó una propuesta al resto de grupos municipales –puede verse en el mapa que tiene a continuación– que tampoco prosperó. No incluyó Alcázar de Toledo porque se daba por sustituida por Cuesta de las Ánimas.
El grupo de expertos que se formó hace ocho años se decantaba en su mayoría y en los casos que fuera posible por recuperar el nombre histórico de las calles. Por ejemplo, la calle General Dávila sería la calle El Alta. Al tratarse de un grupo formado por personas de diferentes ámbitos de la sociedad, había propuestas distintas según sus intereses. Por ejemplo, la Asamblea de Mujeres se inclinaba por cambiar la denominación de General Dávila por Paseo del 8 de marzo. En el caso del Centro de Estudios Montañeses, dio en torno a 60 ideas de lugares o personajes históricos que podían dar nombre a los viales pendientes de modificar.
Tras la petición del fiscal Carlos Yáñez, el pasado 24 de marzo, para que en el plazo de un mes la alcaldesa de Santander, Gema Igual, cambiase el nombre de las 16 calles que aún tienen denominación franquista, la regidora ha anunciado que esta semana responderán a la Fiscalía. «Está preparado el calendario, que es lo que le trasladaremos». También suelta un dardo al fiscal, al apuntar que «yo sí voy a ser respetuosa y primero se lo voy a comunicar a la Fiscalía y después lo comunicaré a los medios de comunicación –en referencia a que la solicitud del fiscal se filtró a los medios el día antes de llegar al Ayuntamiento–». Igual asegura que contestarán a la Fiscalía con lo que ya se está haciendo y con la que va a ser su hoja de ruta a partir de ahora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.