![«Urge poner orden a todo lo que no funciona tras los 40 años de gobierno de los mismos»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/17/media/cortadas/casares-kXZD-U80222034788G2D-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![«Urge poner orden a todo lo que no funciona tras los 40 años de gobierno de los mismos»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201905/17/media/cortadas/casares-kXZD-U80222034788G2D-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
. A principios de este año Pedro Casares se vio inmerso en una polémica en la Universidad de Cantabria (donde ejerce como profesor de Economía) ... que hizo dudar de sus posibilidades como candidato. Pero la controversia se deshizo como un azucarillo y, a día de hoy, este socialista de 35 años está segurísimo de que será el próximo alcalde de Santander. Dice que le «salen las cuentas» y que está al caer un «cambio histórico» en el Ayuntamiento, que lleva toda la democracia en manos de la derecha. Dos conceptos recorren su discurso machaconamente: cambio y mejorar la ciudad.
–¿Cree que el PSOE va a quedar tan cerca del PP como sugieren las encuestas teniendo en cuenta que, si algo distingue a Santander, es su etiqueta de conservadora?
–El PSOE tiene una oportunidad de ganar las elecciones municipales. Estamos haciendo un esfuerzo enorme para que nuestro proyecto de cambio llegue a todos los hombres y mujeres de esta ciudad, que tiene un entorno privilegiado, pero que puede ser mucho mejor. El resultado va a sorprender.
–La alcaldesa alertó hace unos días con el «que viene la izquierda, que gobernará con la izquierda radical». ¿Deben echarse a temblar los santanderinos?
–Quien conozca a Pedro Casares y al PSOE sabe que somos un partido sensato y moderado, que quiere impulsar un cambio tranquilo. Si algo tiene que temer Santander son otros cuatro años de gobierno del PP tras cuatro de gestión muy discutida. Y después de 40 años de gobierno de los mismos, casi sería una temeridad que el PP siga en el Ayuntamiento. Sabiendo, además, que si Gema Igual continúa como alcaldesa es porque va a tener apoyo de Vox, que es la extrema derecha y es posible que entre. Santander no necesita extremismos ni populismos.
–¿Y si el PSOE pacta con Unidas por Santander no está buscando el otro extremo?
–En política es muy importante la credibilidad. Gema Igual está lanzando los mensajes del miedo, que nunca es buena estrategia, de quien sabe que ya está fuera de la Alcaldía. Quien conozca a Miguel Saro (candidato de Unidas) sabe que es un hombre prudente y que de extrema izquierda tiene muy poco.
–¿Cree que, si hay oportunidad, su partido le dejará libertad para pactar o, por el contrario, estará usted supeditado a las negociaciones de los acuerdos regionales?
–Si algo ha demostrado el PSOE de Santander es que tiene proyecto propio para la ciudad, algo que el PSOE en su conjunto entiende. Tengo todo el respaldo del partido a nivel regional y federal. Lo demuestran las presencias del presidente Pedro Sánchez en Santander y su compromiso con los problemas de la capital. Si hay una oportunidad para el cambio, sabremos aprovecharla.
–¿Qué es lo que más le gusta de su programa, lo que más le satisfaría hacer si llegase a alcalde?
–Desarrollar las políticas que beneficien directamente a la gente. Me sentiría orgulloso de extender las aulas de infantil de cero a tres años gratuitas. Santander tiene además una deuda pendiente con los jóvenes que se han ido porque aquí no tenían un futuro, y me siento orgulloso del 'plan de retorno del talento' para que quienes ahora están en Londres o Alemania, y quieren volver, lo puedan hacer.
–¿Cuáles serían sus tres primeras medidas a impulsar, lo que le parece más urgente?
–Urge poner en orden muchas cosas que no funcionan después de 40 años de gobierno de los mismos. Pienso en los servicios municipales: quiero una ciudad que atienda la limpieza de basuras, el alumbrado público, los parques y jardines o el transporte público. Me obsesiona aunar esfuerzos con todas las Administraciones para poner políticas al servicio del empleo, que es la principal preocupación de la ciudadanía. Y tres, Santander tiene que diseñar una verdadera estructura de políticas sociales para las personas: para las mujeres que sufren violencia de género, los mayores con copagos, de ayuda con los recibos a los desempleados, a los jóvenes con alquileres sociales...
–Años y años oyendo hablar de la regeneración del Cabildo de Arriba, que es el corazón de la ciudad. ¿Qué plan tendría para él?
–Con el Cabildo no ha habido una voluntad política real de soluciones. Han pasado muchos años y muchos incumplimientos. Yo, que soy un alcalde que quiere cambiar muchas cosas en Santander, tendré compromiso con el Cabildo y con el barrio Pesquero, con Porrúa o los barrios del sur de General Dávila.
–Le reproduzco dos comentarios oídos estos días. Uno: el candidato del PSOE, que es profesor universitario, ¿qué va a saber de gestionar una ciudad?
–Si algo hemos demostrado es que tenemos experiencia. Durante seis años como concejal he tejido alianzas con muchas organizaciones sindicales, empresariales, deportivas, vecinales... Este es un trabajo colectivo. Voy a estar al frente de un equipo de personas comprometidas con Santander con mucha formación, profesionales, muy preparado y, más importante, que quiere a su ciudad.
–Dos: toda la estructura del Ayuntamiento es 'popular' (algunos departamentos, empleados clave, la inercia de años...) y si Casares llega a alcalde le pondrán resistencias para gobernar.
–Confío mucho en los empleados municipales y estoy seguro de que trabajarán de forma leal, como lo están haciendo ahora. El gobierno del cambio contará con su colaboración porque tienen vocación de servicio público y han visto estos años cómo se deterioraban los servicios públicos, los municipales, cómo no se cubrían vacantes, por ejemplo en la Policía Local, o cómo no se reforzaba el servicio de Urbanismo.
–Usted ha ido esta legislatura muy al unísono con el PRC y muchas de sus propuestas son parecidas. También tiene un discurso similar al del PP con esos eslóganes de 'una ciudad para vivir, disfrutar y trabajar'. Pruebe a diferenciarse.
–Hay diferencias muy importantes. El PP lleva gobernando toda la democracia y ha demostrado que no sabe, que no quiere o no puede. Ahora al PP no le vale con prometer: ha tenido mucho tiempo para hacerlo y no lo ha hecho. En campaña anuncian planes integrales, aparcamientos disuasorios, mejorar servicios municipales, bajar impuestos, pero ¿por qué no lo hicieron antes? Sobre el PRC: el PSOE aporta un hecho diferencial, que es la buena sintonía con la Administración estatal. Un alcalde con hilo directo con ministros y con interlocución con el presidente del Gobierno será muy bueno para atraer inversiones y que se desarrollen proyectos como el pago de la deuda de valdecilla, la reordenación ferroviaria o el plan cultural de Enaire.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.