

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de Pombo, Cañadío y el Ensanche de Santander llevan «demasiados» años exigiendo medidas al Ayuntamiento de Santander que garanticen su «descanso». Una de ... las que ha peleado incansablemente para «que se cumpla la ley» es Ana Gómez, vicepresidenta y portavoz de la asociación que representa a los residentes de estas zonas. Por eso, ve con buenos ojos el anuncio que hizo la alcaldesa, Gema Igual, sobre la modificación este año del Reglamento de la Ordenanza que regula las terrazas para limitar su horario y superficie. «La medida es un buen primer paso. Es muy necesaria para revertir todo lo que se extendió en el covid, que es muchísimo y abusivo». No obstante, exigen que se cumpla «por lo menos lo que está vigente, porque hace tiempo que no es así», comenta la representante vecinal.
Por su parte, la Asociación de Hostelería de Cantabria opta por el silencio y prefiere no valorar la medida que ha anunciado el Consistorio santanderino. Igual que muchos de los hosteleros de la ciudad, que prefieren ser «cautos» y no hablar sobre un asunto «del que desconocen los detalles». Aunque esperan que se respeten las licencias que se concedieron antes de la pandemia y que la modificación se efectúe «bien y con cabeza».
Ayer al mediodía, el tema de las terrazas era la comidilla entre las principales zonas de ocio de la capital. Clientes y hosteleros estaban al tanto del asunto. Aunque la mayoría de los profesionales del sector prefirieron no hacer declaraciones al respecto a este periódico. Apuntaban a la «cautela» ante una norma de la que desconocen los detalles. «Está claro que todos pensamos que tiene que haber un control. Durante la pandemia se dieron licencias eventuales y entiendo que se tiene que volver a regular, pero espero que se haga bien y con cabeza», comenta Gregorio del Amo, al frente del bar de tapas y vinos La Cátedra, en la Calle del Medio. «Deben tener cuidado con las licencias de las terrazas que siempre han estado ahí», añade. Precisamente esa es una de las zonas donde más «problemas» generan las terrazas, según explican los vecinos. «No se puede ni pasar. Es un descontrol absoluto. Además también afecta a los negocios de esta calle y a los de la paralela –Arrabal–», expresa Marián Gutiérrez, que reside en este barrio y que acude a los negocios que le pillan «cerca de casa».
«La medida es un buen primer paso. Es muy necesaria para revertir todo lo que se extendió por el covid, que es muchísimo y abusivo»
«Durante la pandemia se dieron licencias eventuales y entiendo que se tiene que volver a regular, pero espero que se haga bien y con cabeza»
«Por la Calle del Medio no se puede ni pasar por las terrazas. Es un descontrol absoluto. Además, esto también afecta a los negocios»
«Los hosteleros tienen que cumplir la normativa vigente, es decir, deben respetar los horarios establecidos y los espacios públicos»
En la misma línea se muestra Óscar Boo, vecino del centro, que entiende que los hosteleros «tienen que cumplir la normativa, es decir, respetar los horarios establecidos y los espacios públicos y, por supuesto, como dice la ley, todas las terrazas al final de la jornada deben ser recogidas y guardadas en el local hostelero». Y es que, según se puede leer en el texto del Reglamento actual, «no se permitirá utilizar la vía pública como almacén o lugar de depósito y apilamiento de mobiliario o de cualquier otro elemento, aún cuando se efectúe en la porción del dominio público autorizado, ya se produzca dentro o fuera del horario concedido».
La representante de los vecinos de las zonas «más afectadas» por el ocio pide a Gema Igual que se reúna con ellos para dar los pasos previos a la modificación de la Ordenanza. «Queremos que cuenten con nosotros. Hemos solicitado reunirnos con la alcaldesa y nunca se ha dado. Esperemos que en esta situación cambie la cosa», indica Ana Gómez.
Y plantea seguir el modelo de otras localidades españolas. «La terraza no tiene que tener el mismo horario que el negocio. Dentro puede tener la apertura que le conceda el Gobierno correspondiente, pero fuera, por molestias al vecindario, tiene que ser antes. En otros lugares se establece que se quitan las terrazas a las once de la noche entre semana, a las doce los fines de semana y en verano puede ser media hora o una hora más, suficiente».
A su juicio, debería ser así porque ahora no se están «respetando» los derechos de todos los ciudadanos. Por eso, y a pesar de que celebra el anuncio de Igual, también recuerda que los vecinos llevan «muchos años de lucha, de abuso de nuestros derechos, de gente sin dormir... Vamos muy atrasados respecto a otras ciudades, veremos los tiempos del Ayuntamiento y los cambios en esa Ordenanza...», concluye Gómez.
Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves informativas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.