

Secciones
Servicios
Destacamos
El anuncio de que las terrazas de los establecimientos hosteleros limitarán sus horarios y el espacio que ocupan ha sido muy bien recibida entre los ... vecinos del centro. Concretamente, de los que viven en el entorno de Cañadío y el Ensanche. Eso sí, piden más concreción con los plazos para que entre en vigor, con los horarios que finalmente se establecerán y, sobre todo, «que se cumpla, que haya vigilancia y multas para los establecimientos que se salten la ordenanza». ¿Y qué esperan de la nueva norma? «Que entre semana sea obligatorio retirar las terrazas a las 23.00 horas y, los fines de semana, a las 0.00 horas. Ampliando media hora más en verano, como pasa ya en muchas ciudades», apunta la portavoz de la asociación de vecinos Pombo-Cañadío-Ensanche, Ana Gómez.
El sector hostelero muestra cautela a la espera de conocer el contenido completo del borrador. Desde la asociación de Hostelería (AEHC), la directora general, Bárbara Gutiérrez, confía en «llegar a un entendimiento y poder compatibilizar el descanso vecinal con nuestra actividad» y también esperan «que nos hagan partícipes del borrador, porque siempre ha sido así». Más específicamente desde 'la noche', el representante del sector del ocio nocturno en la AEHC, Ángel Suárez, asegura que hay «comprensión» por el anuncio del adelanto del cierre de terrazas, pero pide que «nos compensen». «Por ejemplo, hay muchos casos de competencia desleal en fiestas que se organizan en pueblos o en los alrededores de Santander».
Bárbara Gutiérrez
Directora General de Hostelería
Ángel Suárez
Presidente del ocio nocturno
En el entorno de Cañadío, en calles como Peña Herbosa, Hernán Cortés, El Arrabal o la Del Medio, las terrazas «ocupan tanto que obligan a caminar por la calzada», explica Gómez. Por eso, la noticia de que la nueva ordenanza avanza «nos parece muy bien», aunque lamenta que el Ayuntamiento no dé una fecha concreta para que entre en vigor «porque ya el año pasado decían que iban a anunciar esta nueva ordenanza y no ha sido así». Además de la limitación de horarios, celebran que «se vaya a dar prioridad al peatón, lo cual es una obviedad, pero no pasa en muchas calles», aunque recalca la necesidad «de que se multe y sanciones a los establecimientos que no cumplan la norma», En la ordenanza actual, de 2014, ya se recoge que las terrazas ocupen un tercio de las calles, «hay que vigilar el cumplimiento». Además, esperan que el Ayuntamiento «cuente con nosotros para elaborar la ordenanza, que no nos deje solo presentar alegaciones».
Ana Gómez
Asociación de Pombo-Cañadío
Jesús Garay
Asociación Río de la Pila
Pilar Iglesias
Asociación La Florida
El Río de la Pila es otro clásico del ocio nocturno, aunque el presidente de la asociación de vecinos, Jesús Garay, apunta que la nueva ordenanza «no nos afectará». «Aquí no hay terrazas, aquí la gente está de pie, consumiendo en la calle, pero mesas y sillas no hay, por lo que no nos afectará». En cuanto a la calle Rubio, que desde que se peatonalizó ha visto 'potenciadas' sus terrazas, los vecinos ven más beneficios por la limitación de espacio que traerá la nueva norma que por la de horarios. «Aquí los vecinos no se quejan de ruido porque no son unas terrazas que estén llenas hasta tarde. Aquí la queja es que algunas ocupan tanto que no dejan pasar a las ambulancias o dificultan que los vecinos entren a sus portales», explica la presidenta de la asociación de vecinos de La Florida, Pilar Iglesias.
El ocio nocturno, asegura Suárez, se centra más en el interior de los locales que en el exterior. Las discotecas y pubs «no suelen tener terraza», aunque hay casos en zonas como el pasadizo Zorrilla o Cañadío donde muchos bares tienen mesas y sillas fuera. Cree que la intención de la nueva ordenanza es «limitar las terrazas a las cenas» y que no se alarguen con cañas y copas. «Comprendemos la limitación y esperamos que no nos perjudique. Si ganamos todos, mejor». Lo que sí pide Suárez es «que no se perjudique siempre a los mismos» y que si les van a limitar las terrazas «nos compensen de otra forma». Piensa en los eventos que, sobre todo en fechas como el verano o la Navidad, hacen «competencia desleal a la hostelería del centro». Señala, como ejemplo, «los cotillones gratuitos que algunos ayuntamientos han fomentado en las últimas nocheviejas y que se adjudican a empresas sin las licencias adecuadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.