![Imagen que presentaba, ayer, el terreno devastado por el fuego.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/08/22/Imagen%20S20Incendio%2014-kN3D-U2001063922411DY-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
No habían pasado ni veinticuatro horas del incendio que el lunes arrasó una vasta extensión de vegetación seca y de plumeros en la vaguada de Las Llamas de Santander, cuando volvió a rebrotar un foco que puso de nuevo en alerta a los vecinos. ... Fue ayer, a las once de la mañana. Los bomberos no tardaron en llegar, apagarlo y refrescar la zona. «Esto se veía venir, la zona estaba muy dejada», se quejaron las numerosas personas que se acercaron hasta la acera de la S-20. Mientras tanto, la Policía Nacional continuó con las pesquisas para averiguar qué pudo ser lo que originó el fuego. Las causas aún se desconocen, aunque la alcaldesa de Santander dio su opinión. Lo hizo a preguntas de los periodistas. «No quiero alentar que ha sido intencionado porque no hay ningún dato para ello», aseguró Gema Igual, que prefirió no señalar «ninguna sospecha» por «prudencia y honor a la verdad».
Pesquisas La Policía Nacional investiga desde el lunes las posibles causas del incendio
Limpieza Gema Igual considera que los trabajos de desbroce que hacía SEO/Birdlife no tuvieron nada que ver
Los vecinos no daban crédito. «Otra vez», repetían mientras se acercaban a la acera cercana a la turborrotonda de Monte, donde las llamas habían vuelto a brotar. «He llamado al 112 y nos han dicho que es normal que hubiera humo. Es cuando le he dicho que no, que lo que estaban saliendo eran llamas», comentó David, que vive en un piso a escasos metros.
La zona se llenó de curiosos atraídos por el humo, que se quejaban a la vez del estado de los terrenos que son en gran parte de titularidad pública, aunque también hay parcelas particulares. «El terreno está muy seco y demasiado abandonado. Es lo que tiene... Si no se cuida como es debido, suceden estas cosas. Había casas cercanas y un campo de fútbol donde entrenan los niños», subrayó Débora, que había bajado con su hijo José Javier desde su domicilio en Camilo Alonso Vega. Una teoría a la que sumó Tomás, residente en un piso en la avenida de los Castros. «La parcela estaba muy sucia, llena de plumeros y zarzas. Mala tierra. Esto prende rápido», señaló.
Los que peor lo pasaron fueron los horticultores que tienen parcelas pequeñas junto a la avenida de Los Castros. «Las alubias se me han quemado un poco. Menos mal que ya las tenía peladas. Si no, se me abrasan por completo», explicó Cesáreo mientras se afanaba en subir bolsas con la recolecta «por si acaso».
La zona afectada por el fuego –el Ayuntamiento aún no dispone de la cifra total de superficie quemada– se encontraba repleta de plumeros. De hecho, desde hace unos días SEO/Birdlife se encontraba haciendo labores de limpieza. Una circunstancia que la regidora santanderina cree que no influyó. «Eso no tiene por qué tener relación», aseveró durante su comparecencia pública. Aun así, indicó que el colectivo conservacionista no trabajará con ningún «elemento mecánico» hasta que remitan las altas temperaturas que han secado aún más el terreno.
También lamentó los daños que las llamas hayan podido provocar en la «biodiversidad». Pero quienes respiraron más tranquilos fueron los vecinos de las únicas tres casas que hay junto a la zona quemada, en la bajada de San Juan, a los que Igual agradeció «la disponibilidad prestada» el lunes durante el fuego.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.