Borrar
El Paseo Pereda es una de las zonas de Santander donde se han instalado sensores de calidad del aire. JUANJO SANTAMARÍA
Veinte cámaras controlarán en Santander el acceso de los vehículos más contaminantes

Veinte cámaras controlarán en Santander el acceso de los vehículos más contaminantes

El Ayuntamiento licita la plataforma que gestionará la Zona de Bajas Emisiones y que estará en funcionamiento en 2025 | Todavía debe aprobar la Ordenanza municipal que regulará las restricciones

Ángela Casado

Santander

Martes, 23 de enero 2024, 01:00

Una veintena de cámaras controlará el acceso de vehículos contaminantes a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que está por definirse en Santander. Así lo recogen los pliegos recién aprobados en la Junta de Gobierno Local, donde se explica que estos dispositivos leerán las matrículas de los coches para permitir el paso a aquellos que cumplan con las condiciones medioambientales requeridas. Es decir, podrán pasar aquellos que tengan alguna etiqueta distintiva de la DGT, ya sea con la letra B, la C, el distintivo ECO o el 0.

Aunque la alcaldesa, Gema Igual, y el anterior concejal de Movilidad, César Díaz, han lanzado en numerosas ocasiones balones fuera respecto a la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad, su delimitación es cada vez más palpable. Si la semana pasada terminaron de instalarse las estaciones para medir la calidad del aire y los sensores que definirán qué zonas de Santander están más contaminadas, la Junta de Gobierno Local aprobó ayer el expediente para contratar el servicio de implantación de la plataforma de gestión y control de la ZBE por 2,3 millones de euros. Una vez se adjudique, tendrá que entrar en servicio en un máximo de ocho meses. Como expuso hace dos semanas el nuevo concejal del área, Agustín Navarro, en una entrevista en El Diario Montañés, «la implantación de la ZBE es, actualmente, una ley que hay que cumplir». Dicho y hecho ya que, desde su llegada al cargo, su implantación está dando importantes pasos adelante.

Como concretan los pliegos de la licitación, para controlar la entrada de vehículos contaminantes a la ZBE se definirán veinte puntos de control de acceso basados en cámaras inteligentes de lectura de matrículas con sus correspondientes acometidas, que se instalarán una vez se conozcan las necesidades reales fruto de los informes ambientales que ya se están recabando. Así, el plazo máximo de suministro, montaje y puesta en servicio será de ocho meses a contar desde la fecha de formalización del contrato, mientras que el plazo de mantenimiento y gestión será de cinco años.

Funcionamiento

Las cámaras leerán las matrículas para ver si cumplen los requisitos para acceder a la ZBE

Como detalla Navarro, la empresa licitadora deberá ocuparse también de los equipamientos para comunicar, por fibra óptica, esos tránsitos hasta el centro de procesamiento de datos (CPD) municipal, donde se implantarán los sistemas de gestión. «El Ayuntamiento está comprometido en buscar soluciones que mejoren la experiencia de los ciudadanos en su vida diaria y estos avances representan un paso más en esa dirección. Todas las mejoras que estamos implantando buscan un impacto positivo en la gestión urbana de la movilidad y el tráfico», destaca el edil.

Estaciones por toda la ciudad

El Ayuntamiento completó hace poco más de una semana la instalación de las nuevas estaciones de calidad del aire que se reparten por diez zonas de la ciudad y que ayudarán a definir la futura ZBE. Estas estaciones también cuentan con sensores que obtienen continuamente datos de ocho tipos de contaminantes y parámetros ambientales como temperatura, humedad, presión atmosférica y dirección y velocidad del viento. Con toda esta información, podrá evaluarse el estado de la calidad del aire en diferentes áreas, lo que permitirá delimitar el perímetro de la ZBE. Estos equipos están instalados en Marqués de la Hermida, calle Alta, plaza de Numancia, General Dávila, Paseo Pereda, Valdecilla, Guevara, plaza de Las Estaciones, plaza del Ayuntamiento y Hernán Cortés.

El suministro, instalación y puesta en marcha de estas soluciones tecnológicas ha corrido a cargo de Telefónica y, en concreto, son diez estaciones para medir la calidad del aire, cuarenta sensores de ruido (sonómetros) y 455 de aparcamiento, dieciséis paneles led de mensajería variable y diez más, también led, de aparcamiento.

Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves informativas del día.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Veinte cámaras controlarán en Santander el acceso de los vehículos más contaminantes