Borrar
Réplica. Dos visitantes se hacen un selfi ante el 'Andalucía', que se encuentra atracado en el muelle Calderón, junto al paseo marítimo.

Ver fotos

Réplica. Dos visitantes se hacen un selfi ante el 'Andalucía', que se encuentra atracado en el muelle Calderón, junto al paseo marítimo. Daniel Pedriza

Viento en popa hacia el siglo XVII

Galeón 'Andalucía' ·

La embarcación, una réplica de aquellas naves que viajaban a América hace 500 años, se puede visitar en el muelle Calderón todo el mes

ALBA RODRÍGUEZ

Miércoles, 8 de julio 2020, 07:06

«Somos de Sevilla y cuando hemos visto que el barco se llamaba 'Andalucía' no nos lo hemos pensado y aquí estamos», explican sonrientes Laura y Marcos, dos de los visitantes que ayer decidieron embarcarse en el galeón 'Andalucía', de la Fundación Nao Victoria. Este buque escuela, réplica de las legendarias naves que la Corona española tenía en los siglos XVI y XVII para afrontar el comercio con América y la Ruta de la Seda, llegó el pasado domingo a Santander y puede visitarse desde este martes hasta final de mes.

Este museo flotante tiene 55 metros de eslora, pesa más de 500 toneladas y casi ha completado dos vueltas alrededor del mundo desde que fue botado en el año 2010 para funcionar como el pabellón andaluz en la Expo de Shangai. Desde entonces el 'Andalucía' ha navegado más de 55.000 millas náuticas por los grandes océanos y mares del planeta, haciendo escala en puertos de todos los continentes. Cuenta con una tripulación de 23 trabajadores, todos profesionales náuticos, «aunque algunos se encuentran realizando prácticas para aprender el oficio», explica Álvaro Lecaro, responsable de logística del barco.

A bordo del navío, los visitantes pueden recorrer sus cinco cubiertas, incluyendo artillería, bodega y estancias privadas del almirante, y descubrir cómo era la dura vida de sus tripulantes hace 500 años. El galeón cuenta en total con más de 320 metros cuadrados de áreas a explorar.

El buque escuela tenía prevista una gira por el norte de Europa, pero tuvo que ser cancelada por el coronavirus

Durante el recorrido los visitantes pueden aprender sobre la historia de estas embarcaciones a través de carteles y de audioguías, accesibles si se dispone de móvil. Además, la tripulación está preparada para responder cualquier pregunta sobre el navío.

«Llevábamos meses atracados en Sevilla por la pandemia y hemos tenido que cancelar nuestra gira por el norte de Europa, pero ya hemos vuelto», dice Lecaro. Han decidido empezar su ruta por España en Santander porque siempre han tenido una gran recepción. «Además, el muelle está en una situación excepcional», añade señalando al céntrico Paseo Pereda junto al que se encuentra amarrado el barco. Se quedarán todo el mes de julio, pero no descartan alargar su estancia hasta finales de agosto. «Todo depende de cuánta gente venga a ver el galeón», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Viento en popa hacia el siglo XVII