Secciones
Servicios
Destacamos
Cecilia Cuerdo
Martes, 18 de octubre 2016, 18:56
De forma apresurada, el Ayuntamiento de Olivares (Sevilla) tuvo que rectificar este martes el comunicado difundido y leído durante la concentración de repulsa por el último asesinato machista, ocurrido el domingo en la localidad. En el texto se loaba a la víctima como una heroína ... en silencio y se preguntaba, retóricamente, si hay algo más heroico que aguantar todo lo que ella ha aguantado sin hacer que se note.
La víctima era Estefany, una joven dominicana de 26 años que había denunciado a su exmarido el 17 de septiembre aunque se le había denegado la orden de alejamiento. Apenas un mes después era apuñalada a las puertas de la vivienda donde trabajaba cuidando a ancianos y delante de sus dos hijos, de 2 y 5 años.
El ayuntamiento, gobernado por el PSOE, convocó para este lunes una concentración de repulsa durante la cual la concejal de Igualdad, María del Carmen Mateos, leyó un comunicado en el que se lamentaba la muerte de la mujer, destacando que pensaba que la mejor forma de proteger a sus hijos era no manifestar el infierno que ella vivía día tras día, aunque alababa que finalmente dio a conocer su situación de maltrato tras una agresión física que necesitó de asistencia hospitalaria. No era la primera que vez que le pegaban, pero algo le hizo cambiar, ver de otra manera. La mayor preocupación de Estefany eran sus hijos, unos hijos que pensaba pondría en peligro si contaba lo que le pasaba y que en su afán de protegerlos, hoy están solos.
Aunque el texto subrayaba que es necesario que las personas que sufren maltrato denuncien su situación, apuntaba que la corta vida de Estefany es ejemplo de vida de sacrificio, de heroína, de saber cómo callar, de aguantar que le peguen, que la humillen, que le peguen como decía Estefany: como él sabe hacerlo.. él sabe hacerlo sin dejar marcas. Y continuaba calificándola de una heroína en silencio¿Hay algo más heroico que aguantar todo lo que ella ha aguantado sin hacer que se note?.
Los medios de comunicación y las redes sociales rápidamente se hicieron eco de estas palabras, obligando al consistorio a retirar el comunicado de su página web y pedir disculpas por un malentendido. Consideraban que se había malinterpretado, porque en ningún momento se quiso hacer apología de la violencia de género, aunque concedían que el párrafo en cuestión era desafortunado y que desde la institución se promovía obviamente la denuncia de cualquier víctima de violencia de género.
Así, el manifiesto era sustituido por un nuevo texto en el que se insiste que la denuncia es vital y se subraya la necesidad de que víctima o su entorno saquen a la luz cualquier caso de maltrato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.