Borrar
Vista de una superluna en Sídney. Agencias
Atentos al cielo esta noche que es la Superluna Azul de agosto

Atentos al cielo esta noche que es la Superluna Azul de agosto

Si no hay nubes podrá verse desde el atardecer hasta el amanecer, y su máximo esplendor llegará sobre las 3.36 de la madrugada. Este fenómeno astronómico no se veía desde diciembre de 2009 y no se repetirá hasta 2037

Raquel Fidalgo

Santander

Jueves, 31 de agosto 2023, 07:27

Desde tiempos inmemorables han sido muchas las civilizaciones que con admiración contemplaban el cielo en busca de respuestas a las incógnitas de la vida. Las tribus amerindias observaban la luna llena y le ponían un nombre especial a cada una creando así una tradición que ha llegado hasta nuestros días. Agosto está probando ser uno de los meses más prolíficos en cuanto a fenómenos astronómicos este año. Tras la superluna de Esturión (1 agosto) y la lluvia de estrellas de las Perseidas (13 agosto), los aficionados a mirar más allá del cielo se preparan para un nuevo fenómeno: la Luna azul o Blue Moon, que aparecerá durante la madrugada del 31 de agosto.

Habitualmente las tribus de América del Norte otorgaban nombre a la luna en función de la época del año en el que se produjese el fenómeno. Así, la Luna de Esturión debe su nombre a que en esa época pescaban mejor esta especie. Cada dos años y medio, se producen dos lunas llenas al mes, algo poco habitual, por lo que a esta última se le añade el término azul para hacer saber que es la segunda del mes. Este año habrá, pues, 13 lunas llenas.

¿Cuándo se podrá ver?

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, la madrugada del 31 de agosto la 'Superluna Azul' llegará a su máximo apogeo alrededor de las 3.36 horas, aunque podrá verse desde el atardecer hasta el amanecer. Lo recomendable, en este caso no es alejarse de las ciudades ya que su iluminación es tal que no sería necesario, pero sí observarla con prismáticos para así, admirar en profundidad sus cráteres. También se aconseja ubicarse al Este y desde un punto donde el horizonte sea visible ya que desde ahí la luna crea un efecto óptico desde el cual parece más grande. Esta luna estará más cerca de nuestro planeta, concretamente un 7 % más y hasta un 16,7 % más luminosa que otra luna llena.

Aunque la 'Superluna Azul' no se volverá a repetir hasta dentro de 14 años, en 2037 según informa la NASA, todavía quedan varios plenilunios que poder contemplar este 2023. El 29 de septiembre llegará la Luna de Cosecha.

Calendario de lunas llenas de 2023

  • 6 de enero de 2023: Luna de Lobo

  • 5 de febrero de 2023: Luna de Nieve

  • 7 de marzo de 2023: Luna de Lombrices

  • 6 de abril de 2023: Luna Rosa

  • 5 de mayo de 2023: Luna de las Flores

  • 4 de junio de 2023: Luna de Fresa

  • 3 de julio de 2023: Luna de Ciervo

  • 1 de agosto de 2023: Luna de Esturión

  • 31 de agosto de 2023: Super Luna Azul

  • 29 de septiembre de 2023: Luna de Cosecha

  • 28 de octubre de 2023: Luna del Cazador

  • 27 de noviembre de 2023: Luna de Escarcha

  • 27 de diciembre de 2023: Luna Fría

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Atentos al cielo esta noche que es la Superluna Azul de agosto