

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de la mitad de los mayores de 65 años (el 53,9%) afirma que le resulta «muy difícil» o «difícil» realizar trámites en organismos ... de la administración pública, el 48,1% reconoce que «en muchas o en bastantes ocasiones» le han pedido una cita previa que debe solicitar por internet y que no sabe cómo hacerlo y el 33,7% asegura que «en muchas o bastantes ocasiones» les han dicho en una oficina pública que tienen que hacer por internet un trámite sin darles la opción de hacerlo presencialmente. Por estas causas y por otras, el 68,9% de los españoles considera que los mayores tienen «muchos o bastantes problemas», según una encuesta publicada este viernes por el Centro de Investigaciones Sociológicas, que ha abordado el edadismo (discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas) en la sociedad.
Los problemas de las personas mayores son múltiples. Un 89,3% de los entrevistados está «muy de acuerdo o de acuerdo» con que «las personas mayores por lo general sufren más soledad que los jóvenes». El 25,1% de los encuestados afirma que el principal problema que tienen las personas mayores en nuestro país es la insuficiencia económica para gastos cotidianos (luz, calefacción, comestibles, etc.); el 18,1%, los insuficientes recursos públicos para sus necesidades (residencias, centros de día, ayuda a domicilio, etc.); y el 14,3%, la soledad y falta de contactos sociales. Pero también un 62,1% está «muy de acuerdo o de acuerdo» con que se debería limitar la edad para renovar o tener el carnet de conducir.
Para facilitar la vida de los mayores, los entrevistados sitúan como máxima prioridad adaptar el entorno para ellos (transporte asequible, rampas…), por delante de la mejora de la atención que las empresas privadas y las administraciones públicas ofrecen a las personas mayores, fomentar la existencia de lugares de ocio y convivencia para las personas mayores y políticas para reducir la brecha digital entre las personas mayores y el resto de la sociedad.
Aunque el edadismo se centra en las personas mayores, los jóvenes también lo sufren. El 82,5% de los encuestados por el CIS considera que los menores de 35 años tienen «muchos o bastantes problemas». El precio de la vivienda, la precariedad de los empleos, las dificultades para independizarse y el futuro incierto son los grandes problemas de los jóvenes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.