Borrar
Un dron inspecciona la red de alcantarillado de una ciudad, reduciendo gastos y riesgos laborales. DM
Una ciudad con futuro

Una ciudad con futuro

Drones que inspeccionan la red de alcantarillado, mobiliario callejero 4G, rascacielos con material fabricado por impresoras, fachadas autolimpiables... Con tanto I+D, las urbes del mañana corren el riesgo de olvidarse de encajar el factor humano

Joseba Vázquez

Martes, 14 de noviembre 2017, 07:14

9.700 millones. Es el número de habitantes con que contará la Tierra en el año 2050, según la consultora norteamericana INRIX. El 70% de esa masa (6.800 humanos) vivirá en ciudades –hace noventa años solo lo hacía el 13%–, el tráfico de ... coches y trenes se duplicará y el de mercancías se multiplicará por tres. Bastante antes, dentro de apenas trece años, habrá en el mundo 41 megaciudades –las que superan los diez millones de pobladores–, mientras que ahora son 23. En la actualidad, aunque los núcleos urbanos únicamente representan el 2% de la superficie mundial, consumen tres cuartas partes de la energía generada, lo que, según estudios de la ONU, los hace responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La UE calcula que las pérdidas económicas anuales derivadas de la saturación del tráfico rondan el 1% del PIB europeo... Teniendo en cuenta estos datos pueden augurarse los problemas, retos y necesidades que originará pronto un censo que crece a razón de 7.500 personas por hora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Una ciudad con futuro