Borrar
Una enfermera trabajando un una unidad de cuidados paliativos en La Laguna. José Ramón Ladra
«Los cuidados paliativos mejoran y salvan vidas a enfermos y familiares»

«Los cuidados paliativos mejoran y salvan vidas a enfermos y familiares»

En Cantabria se ha atendido a 5.538 pacientes y 6.244 familiares a través del programa de la Fundación «la Caixa»

Laura Masegosa

Santander

Sábado, 12 de octubre 2024, 02:00

El 12 de octubre no es solo una fecha señalada por ser el Día de la Hispanidad o el Día del Pilar. También se ... celebra el Día de los Cuidados Paliativos, una disciplina que ayuda a mucha gente. Pero, ¿qué significa exactamente? Su propio nombre lo indica, consiste en cuidar tanto del paciente como de sus familiares durante y después de la enfermedad, aportándoles mejor calidad de vida y acompañándoles emocionalmente. La única unidad de hospitalización en cuidados paliativos de Cantabria se ubica en el Hospital Santa Clotilde, en Santander, aunque el resto de hospitales también cuentan con equipos de atención a domicilio y cuidados paliativos. Esta ayuda resulta «indispensable» para transitar las emociones, ponerle palabras a los sentimientos y hacer frente a la sensación de soledad que muchas personas experimentan tras una pérdida. Cantabria tiene un fuerte compromiso con los cuidados paliativos. De hecho, hace quince años fue la comunidad pionera en poner en marcha el programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Fundación «la Caixa». Desde entonces, en Cantabria se ha atendido a 5.538 pacientes y 6.244 familiares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «Los cuidados paliativos mejoran y salvan vidas a enfermos y familiares»