![El Plan de Gestión Ambiental de la UC se vuelca en poner coto al plumero](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/21/media/cortadas/63783273-kWoC-U140117220604oGI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El Plan de Gestión Ambiental de la UC se vuelca en poner coto al plumero](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202104/21/media/cortadas/63783273-kWoC-U140117220604oGI-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Su avance supone desde hace años un dolor de cabeza para todas las Administraciones. Y la Universidad de Cantabria, como agente fundamental de la sociedad, tampoco se pone de perfil en esta cuestión. Con el objetivo de frenar el avance de la Cortaderia Selloana - ... popularmente conocida como plumero-, la institución académica se ha adherido a la Estrategia Transnacional de Lucha contra esta especie invasora en el Arco Atlántico, un acuerdo de colaboración que se enmarca dentro del proyecto LIFE Stop Cortaderia y que encaja con las metas propuestas en el propio Plan de Gestión Ambiental impulsado por el Vicerrectorado de Campus, Sostenibilidad y Transformación Digital.
Hace años que las entidades conservacionistas y las instituciones saben que, para erradicar la presencia del plumero, no basta actuar de cualquier manera. Eso puede ser incluso contraproducente. De ahí el plan en el que trabaja la UC, basado en el seguimiento y la eliminación de los plumeros más jóvenes a través de actuaciones de control, como explica la coordinadora de la Oficina Ecocampus, Virginia Carracedo, antes de recordar los diez años de experiencia que acumula la Universidad a propósito de la eliminación de la Cortaderia Selloana y otras plantas invasoras en los taludes entre el campus universitario y el Parque de las Llamas.
Las jornadas cuentan cada año con la organización de actividades de voluntariado ambiental con el apoyo de SEO/BirdLife, Provoca y LIFE STOP Cortaderia en las que han participado decenas de voluntarios de toda la comunidad universitaria -PAS, PDI y estudiantes de grado, máster o senior- así como personal externo, entre los que destacan diferentes colectivos en riesgo de exclusión social dentro de sus propios programas formativos, desde Amica a Padre Menni.
Promovida en el marco del proyecto LIFE Stop Cortaderia, la iniciativa se propone fijar y materializar una estrategia común y transnacional de lucha frente al plumero en la que participan cerca de 90 entidades, como el Gobierno regional, organizaciones no gubernamentales ambientales como SEO BirdLife; de carácter social, como Amica, Ampros o Serca; u otras instituciones portuguesas como el Ayuntamiento de Vila Nova de Gaia o el Instituto Politécnico de Coímbra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.