![La UC concederá su Doctorado Honoris Causa al Nobel de Química Molina-Pasquel](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/26/media/cortadas/mario-molina-U70822434915e0B-U90804207493bEG-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
![La UC concederá su Doctorado Honoris Causa al Nobel de Química Molina-Pasquel](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201911/26/media/cortadas/mario-molina-U70822434915e0B-U90804207493bEG-1248x770@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 26 de noviembre 2019, 17:01
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria (UC) ha dado el visto bueno esta mañana a la propuesta de concesión del grado de Doctor Honoris Causa al Premio Nobel de Química Mario José Molina-Pasquel, uno de los mayores expertos mundiales en cambio climático.
El mexicano Molina-Pasquel es pionero y uno de los principales investigadores internacionales en química atmosférica, siendo coautor, junto a F.S. Rowland, del artículo original que predecía el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos, por el que fueron merecedores del Premio Nobel de Química 1995.
Además, sus investigaciones y publicaciones sobre el tema condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropocénico.
Esta distinción ha sido propuesta por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), institución para la cual la labor de Molina-Pasquel «es una referencia» desde el punto de vista científico, ya que sus trabajos sobre la atmósfera son «el punto de partida de la interacción atmósfera-océano y la respuesta de este al cambio climático».
Mario José Molina-Pasquel (Ciudad de México, 1943) es ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (1965); posteriormente realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania (1967) y recibió un Doctorado en físico-química de la Universidad de California, Berkeley, EE.UU. (1972).
Es miembro distinguido de la Pontificia Academia de las Ciencias del Vaticano, del Colegio Nacional, la Academia Mexicana de Ciencias y la Academia Mexicana de Ingeniería, entre otras. Por su labor y contribución a la Ciencia ha recibido numerosos galardones, incluyendo más de 40 Doctorados Honoris-Causa, el Premio Tyler de Energía y Ecología en 1983, el Premio Sasakawa de las Naciones Unidas en 1999, el Premio Nobel de Química en 1995, el Premio Campeones de la Tierra de la ONU y la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos.
Actualmente, es investigador de la Universidad de California en San Diego (UCSD), donde forma parte del Departamento de Química y Bioquímica, y del Instituto de Oceanografía SCRIPPS, una de las instituciones líderes en la investigación de los fenómenos asociados al cambio climático.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno UC, presidido por el rector Ángel Pazos, aprobó la incorporación de la Universidad, en calidad de socio, en el Clúster de la Industria de Defensa (CID), según ha informado la UC en una nota de prensa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.