

Secciones
Servicios
Destacamos
Ser recibido -o al menos saludado- por el Papa ha sido históricamente un signo de distinción al que aspira casi todo aquel con un mínimo ... de poder en este mundo. Pero lo del pontificado de Francisco ha sido ya una auténtica pasarela de personalidades en busca de una foto no sólo para el recuerdo, sino también para el reconocimiento e incluso, por qué no decirlo, para satisfacer intereses políticos. Una fiebre a la que, de una u otra manera, también se han subido dirigentes españoles de todas las ideologías.
Dos fueron las ocasiones en las que el Sumo Pontífice recibió al jefe del Estado, aunque en cada una de ellas el interlocutor fue diferente. En abril de 2014 acudió don Juan Carlos, acompañado de doña Sofía, y protagonizó una anécdota al querer ceder el paso a Francisco al entrar en una estancia. «El monaguillo primero», le respondió el Papa entre risas de ambos. El Rey abdicaría apenas unas semanas después en favor de Don Felipe, quien acudió junto a doña Letizia al Vaticano en junio de ese mismo año, recién proclamado. Los actuales monarcas, en todo caso, ya habían asistido en 2013, cuando todavía eran príncipes de Asturias.
Hasta tres veces se vio las caras el Papa con un presidente del Gobierno. En la primera, en abril de 2013, recién llegado al cargo, recibió a Mariano Rajoy (PP), quien le regaló una camiseta de la selección de fútbol firmada por todos los jugadores. Las otras dos, en octubre de 2020 y octubre de 2024, tuvieron como invitado a Pedro Sánchez (PSOE). En la primera sorprendió la ausencia de mascarillas pese a producirse en plena pandemia -el Gobierno alegó que era una cuestión de protocolo- y en la segunda se abordó la posibilidad de que Francisco visitara Canarias para comprobar 'in situ' el drama migratorio, algo que finalmente no ocurrió.
La presencia de ministros en El Vaticano ha sido numerosa en los últimos años. Si con Rajoy no acudió ninguno, con Sánchez han sido varios: los más destacados, Carmen Calvo, Nadia Calviño, Félix Bolaños y, sobre todo, Yolanda Díaz. La vicepresidenta segunda convirtió al Pontífice en uno de sus grandes referentes ideológicos y lo bautizó como «el mejor embajador del trabajo decente». En su última visita, en febrero de 2024, él le preguntó si seguía «tan peleadora como siempre» y, tras responderle que sí, le instó a seguir así y «no aflojar».
También varios mandatarios autonómicos se han desplazado hasta la Santa Sede. Entre ellos, el expresidente gallego Alberto Núñez Feijóo (PP), ahora líder de la oposición, los catalanes Pere Aragonès (ERC) y Salvador Illa (PSC), y el ya exlehendakari Iñigo Urkullu (PNV), quien le regaló una insignia del Árbol de Gernika. Se intentó que Francisco, el primer Papa jesuita, visitara Azpeitia en 2021 con motivo del quinto centenario de la conversión de San Ignacio de Loyola, pero no se llegó a agendar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.