Borrar
El acetato de celulosa es un termoplástico sintetizado a partir de madera o algodón. Elaborado por primera vez en 1865, se usa en la fabricación de películas fotográficas, barnices, adhesivos, explosivos, fibra textil, barajas de cartas, monturas de gafas y filtros de cigarrillos, entre otros productos.
Fumar mata (el planeta)

Fumar mata (el planeta)

Los fumadores producen 6 billones de colillas al año y la mayoría de ellas acaban en el suelo o en el mar. Sus tóxicos y los filtros no biodegradables son un peligro para el medio ambiente

INÉS GALLASTEGUI

Martes, 9 de octubre 2018, 07:32

Los plásticos son la última bestia negra del medio ambiente. Las ONG nos bombardean a diario con imágenes alarmantes de su masiva presencia en la naturaleza y datos sobre sus nefastos efectos en animales y plantas. Sin embargo, hay un desecho igualmente peligroso y aún ... más abundante que amenaza la vida en el planeta. No es una botella, ni una bolsa de supermercado, ni una de esas insidiosas partículas llamadas microplásticos. Es la colilla, un cilindro de apenas dos o tres centímetros que contiene papel, algunas hebras de tabaco sin quemar y un filtro hecho de acetato de celulosa, un termoplástico sintetizado a partir de esa fibra vegetal que tarda unos diez años en descomponerse en la naturaleza, después de diseminar los cientos de sustancias venenosas que acumula en el agua o la tierra. Hay más de 4 billones de ellas desperdigadas por el planeta. Y, como nadie parece darles mucha importancia, los fumadores siguen tirándolas al suelo con un gesto indolente de los dedos en las ciudades, en el campo o en las playas. Distintas organizaciones han dado la voz de alarma: aparte de concienciar a quienes las arrojan, los científicos buscan formas de reciclarlas y los activistas reclaman que las tabaqueras y los fumadores paguen por el mal que causan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Fumar mata (el planeta)