Borrar
Los 20 hábitos que tendremos que adoptar en casa para ahorrar energía

Los 20 hábitos que tendremos que adoptar en casa para ahorrar energía

Junto a las obligaciones para los edificios de uso público, el Gobierno ha elaborado una lista de recomendaciones para los hogares

IRATXE BERNAL

Miércoles, 3 de agosto 2022, 07:24

El Consejo de Ministros ya ha anunciado el primer paquete de medidas urgentes con que espera reducir el consumo energético en un 7%, tal y como se ha comprometido con Bruselas. De momento, esta batería se centra en la regulación del uso de las instalaciones de climatización de espacios públicos (o de uso público) y no incluye ninguna obligación para los hogares.

¿Qué medidas se han aprobado?

Los inmuebles de las administraciones públicas, los establecimientos comerciales, los espacios culturales y las infraestructuras destinadas al transporte como estaciones y aeropuertos deberán limitar la refrigeración a los 27 grados centígrados y la calefacción a los 19. Además, sus puertas de acceso deberán tener antes del 30 de septiembre sistemas de cierre automático que permitan mantener la temperatura del interior y deberán apagar las luces de sus escaparates a las 22.00 horas de la noche. Adicionalmente, si la última revisión de la caldera e instalación térmica se realizó antes del 1 de enero de 2021, tendrán que volver a examinarlas para evitar ineficiencias.

¿Qué pasa con los hogares?

A la espera de que esta primera batería de medidas sea reforzado en septiembre, de momento ninguna afecta a los hogares. De hecho, y según señala el Real Decreto, ni siquiera es aplicable a las comunidades de vecinos la obligación de revisar la caldera. En el ámbito doméstico para los únicos que este primer paquete de medidas tiene consecuencias es para quienes opten por el autoconsumo ya que se rebajan los plazos para autorizar nuevas instalaciones. Por un lado, se establece que después de dos meses el silencio administrativo ha de interpretarse como una aprobación y, por otro, que si las distribuidoras y comercializadoras son responsables de un retraso de más de dos meses en la activación de la instalación tendrán que compensar al cliente con un descuento.

Para el resto de ciudadanos, lo único vigente ahora mismo son una serie de recomendaciones publicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para reducir el consumo energético.

Los 20 consejos del Gobierno para reducir el consumo energético en casa

1-Aprovecha la luz natural

2-Utiliza bombillas de bajo consumo y LEDs

3-Baja el toldo y las persianas en las horas de más calor

4- Mejor poner el ventilador que el aire acondicionado

5-En verano, ventila la casa a primera hora de la mañana

6-Pon el aire acondicionado a 27ºC y limpia el filtro periódicamente

7-Una ducha (corta) mejor que un baño (caliente)

8-Utiliza las escaleras en vez del ascensor

9-No metas alimentos calientes en el frigorífico

10-Piensa bien qué quieres coger de la nevera antes de abrirla. ¡Y ciérrala rápido!

11-La lavadora, siempre llena. Y mejor a baja temperatura

12-Tiende la ropa. Evita la secadora

13-No pongas el lavavajillas medio vacío. Usa el programa ECO

14-Evita el consumo fantasma. Desenchufa todos los equipos por la noche o si no vas a estar en casa

15-Si tienes que comprar un electrodoméstico, elige etiqueta A o superior

16-Usa el coche solo lo imprescindible

17-Teletrabaja siempre que puedas

18-Antes de desplazarte, piensa cómo. Usa más el transporte público

19-Si tienes que ir en coche, no pases de los 100. El consumo se dispara a partir de esa velocidad

20-Mejor compra en tu tienda de barrio que por internet. Evitarás viajes de reparto

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los 20 hábitos que tendremos que adoptar en casa para ahorrar energía