

Secciones
Servicios
Destacamos
Olatz Barriuso y O. B. de Otálora
Martes, 23 de mayo 2023, 22:16
La investigación emprendida de manera conjunta por la Guardia Civil y la Gendarmería francesa contra el tráfico ilegal de angulas se centró en la empresa Ibaitz, en la localidad guipuzcoana de Oiartzun. Según señalaron hace una semana los portavoces de las fuerzas de seguridad, en la operación se localizó un entramado dedicado a exportar de manera ilegal estas crías a los países asiáticos, donde son un producto de lujo que puede alcanzar un valor de 5.000 euros el kilo.
La empresa investigada está dirigida por el histórico miembro de ETA José Antonio Aguirrebarrena, alias 'Tarzán', cuya militancia en la organización es conocida desde 1973, como ha podido confirmar este periódico. Este antiguo militante fue detenido en el País Vasco francés, donde tiene su residencia, y en la actualidad continua encarcelado. En los años 80 fue extraditado desde Holanda, cuando regresaba de participar en un cursillo de entrenamiento militar en Yemen junto con terroristas del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). En ese momento fue entregado a España, pero no se le llegó a juzgar porque no había llegado a participar en atentados de la banda. A partir de ese momento se instaló en el País Vasco francés.
En 1991 fue trasladado a París para ser interrogado dentro de un sumario sobre la estructura de ETA en Francia. 'Tarzán' llegó a estar detenido un año en la capital francesa por su presunta relación con un zulo de armas localizado en Anglet, pero finalmente resultó absuelto.
Años más tarde, en 2009, fue detenido su hijo por su supuesta relación con los ataques a empresas inmobiliarias en el sur de Francia dentro de la campaña de la izquierda abertzale 'El País Vasco no está en venta', acciones que pretendían denunciar la reconversión de la región en una zona turística.
'Tarzán' volvería a aparecer en el radar de las fuerzas de seguridad en 2013, cuando los aduaneros franceses le detuvieron junto con otro exmiembro de la banda: trasladaban en su vehículo 200.000 euros. Las autoridades galas le dejaron en libertad cuando declaró que el dinero estaba destinado a pagar a proveedores de angulas.
Al parecer, Aguirrebarrena ya se dedicaba en esas fechas a su empresa Ibaitz, dedicada a la venta al por mayor de angulas frescas, pescados y mariscos. El pasado 12 de mayo esta sociedad fue investigada por la Guardia Civil dentro de una redada en la que se arrestó a veinte personas a ambos lados de la frontera. En la operación se localizó un camión con angulas vivas que fueron trasladadas a una piscifactoría de Navarra.
Según aseguró en su día la Guardia Civil, el objetivo de esta investigación era desmantelar una red dedicada a enviar estos alevines al mercado asiático. Además de sus instalaciones en el País Vasco, la trama tenía también contactos en Burdeos y otras ciudades francesas, desde las que movía la mercancía hacia los mercados internacionales.
La angula es una especie en peligro de extinción, entre otras causas por la pesca ilegal dedicada al mercado negro. Su captura profesional está cada vez más limitada por las directrices de la Unión Europea y la venta de ejemplares vivos en el extranjero está prohibida con el fin de garantizar la supervivencia de esta especie.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.