Borrar
Un helicóptero se abastece de agua para lanzar sobre las llamas del incendio de Monfragüe.

Ver fotos

Un helicóptero se abastece de agua para lanzar sobre las llamas del incendio de Monfragüe. EP

Miles de evacuados y hectáreas calcinadas por la ola de incendios

Las provincias más afectadas por el fuego son Málaga, Salamanca y Cáceres, a donde mañana acudirá Pedro Sánchez

J. M. Martín / I. Quirante / COLPISA

Sábado, 16 de julio 2022

Más de una treintena de incendios, de los que la mitad avanzan sin control calcinando a su paso miles de hectáreas, mantienen en jaque a los servicios de extinción en buena parte de España. Las provincias de Cáceres, Málaga y Salamanca son las más afectadas por las llamas.

En Extremadura «la cosa está complicada», según Gabriel Iglesias, alcalde de Jerte. En esta localidad del norte de Cáceres se declaró anoche un incendio forestal que está afectando a la reserva natural Garganta de los Infiernos. La Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajó junto a cuatro camiones y cuatro retenes del Infoex en esa zona de difícil acceso.

A pesar de que continúan activos los fuegos de Las Hurdes y de Monfragüe, el incendio en Jerte es el que más preocupa. Las llamas se encuentran en la parte alta de la sierra que separa el Valle del Jerte de la comarca de La Vera, y entre los términos municipales de Jerte y Tornavacas. «Esta bastante arriba y lejos de las poblaciones», comenta Iglesias. Por lo que no se prevén desalojos. Sí se han restringido los accesos a la reserva natural y, por supuesto, a Los Pilones, una de las zonas de baño más espectaculares de la comarca. Sí se puede circular con normalidad por la carretera Nacional-110, que une Plasencia con la provincia de Ávila.

El fuego se inició en dos focos distintos -que esta mañana se han juntado en uno solo- y se cree que ha sido provocado, según Pedro Muñoz Barco, director general de Política Forestal de la Junta de Extremadura. «Un incendio a las once de la noche con dos focos, cuando todos los medios estaban centrados en Hurdes y Casas de Miravete, está claro que fue provocado», ha afirmado sobre el fuego, que ha movilizado a 170 efectivos.

Por otra parte, la noche en los fuegos de Las Hurdes y Casas de Miravete ha transcurrido sin grandes complicaciones, donde los trabajos se han centrado en el control ante posibles reactivaciones, al igual que durante la jornada de este domingo.

Precisamente a Miravete acudirá mañana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para visitar la zona afectada por los incendios. Concretamente acudirá, sobre las diez y media de la mañana, al puesto de mando avanzado ubicado en el puerto de Miravete. A continuación, el presidente reconocerá sobre el terreno los trabajos de extinción de los incendios y, finalizada la visita, ofrecerá una declaración ante los medios de comunicación.

Mientras tanto, se mantienen las evacuaciones preventivas de los siete núcleos poblacionales de Aceitunilla, Ladrillar, Cabezo, Batuequilla, La Horcajada, Riomalo de Arriba y Las Mestas, en Las Hurdes. También, las localidades de Casas de Miravete, Romangordo e Higuera de Albalat.

Buenas perspectivas en Alhaurín El Grande

La situación también es crítica en la provincia Málaga, donde aún hay 70 personas evacuadas y se superan las 2.000 hectáreas calcinadas. El de Alhaurín El Grande tiene buenas perspectivas. Los expertos del Infoca no descartan que, a lo largo de esta jornada, pueda darse por estabilizado el incendio.

Tras una noche que ha sido dura para los bomberos forestales, este domingo ya no queda llama activa en el sector norte y la zona oeste del incendio de Alhaurín El Grande progresa favorablemente, a pesar de las pequeñas reactivaciones que se produjeron de madrugada.

Los esfuerzos se concentran en este momento en la zona de la sierra más próxima a la urbanización Pinos de Alhaurín y Las Cuerdas, donde el fuego continúa prendiendo con más fuerza. De acuerdo con Molina, se trata de un barranco «muy profundo, muy inaccesible y con muchísima carga de combustible pesado».

A lo largo de la jornada se incorporarán 18 helicópteros. A estos medios hay que sumar un total de 91 retenes que continuarán luchando contra las llamas desde la superficie, la cual ya ha quedado sellada en el perímetro del incendio gracias a los esfuerzos de los bomberos y del operativo, integrado por 400 profesionales.

Los trabajos realizados durante la noche, en la que hubieron «algunos sobresaltos», han permitido un avance importante a través de distintas maniobras y estrategias, como la realización de fuegos técnicos que ayudó a sellar varias zonas del incendio. De ahí que esta mañana se hayan autorizado nuevos realojos y que la cifra de personas desalojadas, que llegaron a superar las 3.000, haya descendido hasta los 700 con un total de 650 viviendas evacuadas.

Asimismo, los progresos han hecho posible la apertura de las carreteras A-404 y A-357. Los vecinos que todavía no pueden regresar a sus casas son aquellos que residen en la zona de Puerto de Pescadores y El Chorro, en Alhaurín El Grande, así como en la urbanización Pinos de Alhaurín, en Alhaurín de la Torre.

Las altas temperaturas a causa de la ola de calor están ligadas a la cadena de incendios que afecta a todos el sur de Europa. Según los expertos, el agua que lanzan los medios aéreos se evapora antes de poder neutralizar las llamas.

En Galicia, los incendios arrasaron esta semana 4.000 hectáreas. La situación más preocupante sigue dándose en Folgoso do Courel y A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo, donde se mantiene la alerta activa por proximidad del fuego a núcleos habitados. En Folgoso do Courel los tres incendios que siguen activos rondan ya las 2.000 hectáreas calcinadas.

También en Castilla y León, donde el viento ha provocado nuevas reactivaciones en el incendio forestal de Monsagro en Salamanca. Medios de Infocal, MITECO, UME y Diputación de Salamanca ya trabajan en su extinción, junto al apoyo de la Guarda Civil, efectivos del Servicio de Emergencias del 1-1-2 y de Cruz Roja.

La evolución del incendio permitió en las últimas horas la reapertura de dos tramos de carretera. En concreto, desde Dios le Guarde y Aldehuela de Yeltes hasta Morasverdes. Según las estimaciones regionales, el fuego habría calcinado 9.000 hectáreas en la provincia.

A 3 de julio, fecha en la que Protección Civil compartió su último informe, la superficie forestal quemada era de 70.354 hectáreas, muy cerca de la superficie que ardió en 2021, 75.548 hectáreas, año considerado uno de los peores del último lustro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Miles de evacuados y hectáreas calcinadas por la ola de incendios