Borrar
Patinetes eléctricos de la empresa Lime, una de las tres que operan en las calles de París.
París vota prohibir los patinetes eléctricos de alquiler

París vota prohibir los patinetes eléctricos de alquiler

La alcaldesa Anne Hidalgo está en contra de un medio de transporte «que no es ecológico y causa problemas de seguridad»

Beatriz Juez

París

Sábado, 1 de abril 2023, 18:15

Los parisinos deciden este 2 de abril en un referéndum local si prohibir o no los patinetes eléctricos compartidos en sus calles. La alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, ha decidido convocar esta consulta popular antes de decidir el futuro de este medio de transporte en la capital francesa.

Hidalgo está a favor de la prohibición de los patinetes de alquiler, disponibles en las calles de París desde 2018. La alcaldesa considera que este servicio «no es ecológico y causa problemas de seguridad» y provoca «crispación» entre los parisinos. Su prohibición «reducirá las molestias», argumenta la política hispanofrancesa. La alcaldesa socialista ha dicho que respetará el resultado del voto, sea cual sea.

«¿A favor o en contra de los patinetes de autoservicio en París?», será la pregunta a la que deberán contestar los parisinos. Tienen derecho a votar los parisinos y los ciudadanos europeos mayores de 18 inscritos en las listas electorales municipales. Para poder participar, deberán presentar su carnet de identidad en uno de los 21 centros de votación. El resultado del voto no afectará a los patinetes eléctricos de particulares, que podrán seguir usándolos.

Tres empresas de patinetes eléctricos (Dott, Lime y Tier) operan en la capital. Los parisinos y los turistas que visitan la ciudad tienen a su disposición 15.000 patinetes eléctricos compartidos. En 2022, se realizaron 18 millones de trayectos con 400.000 usuarios únicos al mes. El 85% de los usuarios son de París y alrededores y el 15% turistas.

Los tres competidores han unido fuerzas en una campaña conjunta, lanzada el pasado 15 de marzo, en las redes sociales, Facebook, Instagram, Snapchat y TikTok para incitar a los jóvenes a votar a favor de mantener el servicio. Incluso han recurrido a influencers conocidos, a los que han pagado para que hagan campaña con el hashtag #SauveTaTrott (salva tu patinete).

Dos parisinos a bordo de un patinete eléctrico, Reuters

«Votar contra los patinetes sería retroceder y privar a los parisinos de un modo de transporte eficaz, a unos meses de los Juegos Olímpicos. Supondrá más coches, más motos y más saturación en los transportes públicos», argumentan Dott, Lime y Tier, que advierten que si se prohíben los patinetes compartidos peligran 800 puestos de trabajo.

Los detractores de los patinetes eléctricos compartidos aseguran que son peligrosos para los usuarios y los peatones. Hay usuarios que viajan de dos en dos, se saltan los semáforos o circulan por la acera, pese a que está prohibido desde junio de 2019.

Muchos parisinos se quejan de que los usuarios dejan los patinetes mal estacionados o tirados en la acera. Además, muchos patinetes acaban en el fondo del río Sena. Durante las protestas contra la reforma de las pensiones los manifestantes más radicales han usado los patinetes para construir barricadas, los han quemado o los han utilizado como arma arrojadiza contra la policía.

Según la Prefectura de París, el número de accidentes y de heridos va en aumento desde 2020. En 2022, tres personas murieron y 459 resultaron heridas en 408 accidentes relacionados con patinetes eléctricos, hoverboards o gyropodes en la capital.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes París vota prohibir los patinetes eléctricos de alquiler