«A raíz del uso de las mascarillas, hubo un 'boom' para rejuvenecer la mirada»
Más de medio millar de oftalmólogos se reúnen en Santander en el Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica, una especialidad en auge
Quién mejor para cuidar la mirada que quien mejor conoce los ojos. La cirugía oculoplástica es una subespecialidad dentro de la Oftalmología que se encarga ... de todos los problemas relacionados con las estructuras faciales que rodean los ojos: párpados, órbita y vías lagrimales. Y Santander es estos días sede del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (Secop), con la presencia de medio millar de profesionales de toda España y expertos internacionales. El presidente del colectivo desde 2019, el oftalmólogo Gorka Martínez Grau, destaca el auge de esta especialidad, sobre todo desde la pandemia de covid: «A raíz de que la gente iba con mascarilla y se veía mucho los ojos, hemos notado que ha habido un 'boom' de la cirugía estética palpebral (de párpados) para rejuvenecer la mirada».
Una intervención que también pueden realizar los cirujanos plásticos y los maxilofaciales, como él mismo apunta, aunque los oftalmólogos reivindican la importancia de «garantizar el equilibrio entre función y estética, priorizando siempre la salud ocular». Ese es uno de los mensajes en los que incide Bárbara Berasategui, oftalmóloga de Valdecilla –es una de las tres profesionales que integra la unidad de cirugía oculoplástica del Hospital de Liencres– y miembro del comité organizador del foro que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos, junto con sus compañeras Elena Sandoval y Gloria Blázquez.
Puesta al día
Un encuentro donde, desde ayer y hasta mañana, viernes, se evalúan a través de diferentes ponencias y talleres «las nuevas técnicas sobre la cirugía oculoplástica, tanto las funcionales, es decir, la patológica, como la estética, que sería la blefaroplástica, la intervención que consiste en retirar el exceso de piel en los palpados superiores o las bolsas palpebrales», explica Martínez Grau. Los cirujanos oculoplásticos, como médicos oftalmólogos que son, conocen cómo puede afectar la cirugía de los párpados al confort del ojo y a la función visual. Están acostumbrados a trabajar alrededor del ojo y de la cara utilizando técnicas de microcirugía con la máxima precisión. Ya su vez conocen y saben tratar las posibles complicaciones oculares que puedan surgir. Por eso, recuerdan también que procedimientos en esta zona extremadamente delicada pueden comprometer la salud ocular si no se realizan con manos expertas.
«El cirujano oculoplástico es imprescindible en un servicio de Oftalmología, como lo es el retinólogo o el que hace cataratas»
«La operación estrella es la blefaroplastia, que consiste en retirar el exceso de piel de los párpados o las bolsas»
A pesar de ello, muchas personas desconocen la existencia de este especialista y consultan inicialmente con un profesional no especializado para problemas del área periocular, retrasando un diagnóstico adecuado o poniendo en riesgo la salud de sus ojos.
«Puede que sea desconocido para el público, pero el oculoplástico es imprescindible en un servicio de Oftalmología, como lo es el retinólogo, el que hace cataratas o el de glaucoma», precisa el presidente de la Secop.
Este encuentro profesional, bajo el lema 'Una mirada funcional y estética de la Oculoplástica', cuenta con la participación de especialistas de primer nivel, tanto nacionales como internacionales, incluyendo tres invitados de prestigio mundial, como el colombiano Juan Andrés Delgado, el estadounidense Robert Goldberg y el holandés Dion Paridaens. Entre los temas previstos en las mesas redondas se abordará la oculoplástica infantil, el manejo de complicaciones, controversias en cirugía estética y patología orbitaria, así como una mesa internacional sobre la patología de la vía lagrimal. También se abrirá el foco en la mesa 'No todo es oculoplástica', que explorará aspectos complementarios como las pruebas radiológicas, la dermatología periocular y las consideraciones anestésicas.
Como novedad en esta edición, se estrenará la sesión especial 'Entrevista a nuestros oculoplásticos destacados', con un homenaje al doctor Nicolás Toledano, quien compartirá su trayectoria y visión profesional desde una perspectiva más humana. Además, desde la organización indican que se ofrecerán sesiones prácticas en formato 'tú a tú', así como cursos y talleres especializados sobre técnicas quirúrgicas y tratamientos avanzados: desde el manejo de malposiciones palpebrales en orbitopatía tiroidea, hasta rejuvenecimiento periocular, traumatismos complejos, ecografía con inteligencia artificial o el uso del láser CO₂.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.