Borrar
¿Sabes por qué el 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Polio?

¿Sabes por qué el 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Polio?

La pandemia ha obligado a suspender las campañas de vacunación contra la poliomielitis a niños de 38 países, principalmente en África

Leticia Mena

Santander

Sábado, 23 de octubre 2021, 20:32

Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Poliomielitis, fecha establecida por el Rotary International hace más de una década en conmemoración del nacimiento de Jonas Salk, quien desarrolló la primera vacuna contra la poliomielitis. Este domingo, por tanto, «se celebra otro triunfo de la Salud Pública al trabajar en la eliminación y casi erradicación del virus de la polio en casi todo el mundo. Sólo quedan dos países, Afganistán y Pakistán, que todavía reportan algún caso», aseguran en nota de prensa desde el Club Rotario Santander-Sardinero.

«Estábamos muy cerca de conseguirlo, pero con la pandemia del coronavirus, se han suspendido numerosas campañas para vacunar a los niños contra la poliomielitis en 38 países, principalmente en África, donde se acababa de erradicar la enfermedad», recuerda Pilar García Ross, de la junta directiva del club cántabro. «Todavía debemos estar atentos y abordar la amenaza de la polio», señalan desde esta organización.

Rotary Internacional es una entidad privada que, en 1985 emprendió el programa 'Polio Plus', y en 1988 fue uno de los miembros fundadores del GPEI (Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio) junto con la OMS, Unicef, la Fundación de Bill Gates y Melinda Gates, y otras organizaciones, además de los Gobiernos del mundo.

Rotary Internacional, con sus más de 1.200.000 socios, repartidos en 35.000 clubes por todo el mundo, lleva más de 30 años inmunizando a más de 3.000 millones de niños en 122 países del mundo. Como Organización mundial privada, ha contribuido a ello aportando más de 2.200 millones de dólares, siendo la mayor contribución jamás realizada por una organización internacional de servicio, a una iniciativa de Salud pública. Y lo consigue a través de poyectos que canalizan la solidaridad de millones de ciudadanos de todo el mundo.

«Por su ubicación en todo el mundo ha podido invertir tiempo y recursos personales, así como preparación y distribución de materiales de comunicación masiva, para sensibilizar a las poblaciones marginales a causa de conflictos bélicos, obstáculos topográficos, barreras culturales o pobreza», asegura García Ross. «De no contarse con todos los fondos necesarios y con la voluntad política de los gobiernos, esta enfermedad podría resurgir en países donde ya había sido erradicada, y dentro de 10 años, la polio podría paralizar hasta 200.000 niños al año». «Apoyemos entre todos las iniciativas y proyectos de Rotary, teniendo en cuenta su lema: Servir para cambiar vidas», concluyen en nota de prensa desde el club cántabro.

La vacuna contra la parálisis que se saborea

La poliomielitis fue descrita por primera vez por el alemán Jakob Heine en 1840. Está causada por un Enterovirus conocido como poliovirus (PV). Contiene también ARN e infecta y causa enfermedad solo en los seres humanos, afectando principalmente al sistema nervioso. La mayoría de las infecciones de polio son asintomáticas. Solo en el 1 % de casos el virus infecta y destruye las neuronas motoras, causando debilidad muscular y parálisis aguda flácida afectando fundamentalmente a la población infantil.

La poliomielitis es altamente contagiosa y se propaga fácilmente de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la ruta fecal oral. En las zonas endémicas, el poliovirus salvaje es capaz de infectar prácticamente a toda la población humana.

Hay dos versiones de vacuna, una de virus inactivado que se inyecta y otra de virus atenuado que se administra de modo oral. En 1988, la polio dejaba paralíticos a más de mil niños, ¡cada día! A partir de un programa mundial de erradicación emprendido por la OMS se consiguió que en 2001 hubiera menos de mil casos en todo el año.

La poliomielitis está erradicada de la mayoría de los países occidentales, pero aún no del todo en el mundo. Se espera que sea la segunda enfermedad viral por erradicar después de la viruela.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes ¿Sabes por qué el 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Polio?