Secciones
Servicios
Destacamos
Cristian Reino
Barcelona
Martes, 17 de noviembre 2020, 14:22
El Procicat, el organismo de la Generalitat que gestiona la emergencia sanitaria, aprobará mañana con toda seguridad el plan de desescalada de Cataluña, que se desarrollará en cuatro fases. En la primera, que entrará en vigor el lunes que viene 23 de noviembre, está previsto ... que se flexibilicen algunas restricciones vigentes desde hace más de un mes. Por ejemplo, el Govern tiene previsto permitir la reapertura de los bares y restaurantes, tanto en su interior como en las terrazas, con un 30% de aforo y entre las seis de la mañana y las cinco de la noche, ya que el toque de queda seguirá vigente. La administración catalana también prevé la reapertura de instalaciones deportivas al aire libre y algunos equipamientos culturales con un 50% de aforo. Cines, teatros, auditorios y salas de conciertos podrán reabrir con un aforo reducido del 50%.
En lo que respecta a la movilidad, se mantendrá el cierre perimetral de Cataluña y el municipal durante los fines de semana. Las reuniones de más de seis personas seguirán prohibidas. De cara al puente de la Constitución, se mantendrá el confinamiento municipal, por lo que nadie podrá salir de su localidad. La segunda fase arrancaría el 9 de diciembre y podría prolongarse hasta el 24 de diciembre. En ese caso, el confinamiento sería comarcal.
La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha asegurado que el ejecutivo trabaja en una estrategia de «test masivos» a la población para detectar el coronavirus, para lo que ha comprado 8 millones de pruebas de antígenos, que podrían ser llevadas a cabo en las farmacias. «Desde el Govern estamos trabajando en una estrategia para testar masivamente a la población», ha afirmado Budó en la rueda de prensa telemática posterior a la reunión del ejecutivo catalán.
En esta estrategia pueden jugar un papel clave las farmacias, con las que ya trabaja el Departamento de Salud para que puedan realizar test de antígenos de la covid-19.
Para ello, está previsto elaborar un documento marco que fije las condiciones mínimas para la práctica de las pruebas, según explicaron este pasado lunes la consellera de Salud, Alba Vergés y el coordinador de la unidad de seguimiento de la covid-19 en Cataluña, Jacobo Mendioroz.
En una compra de estas características «no llegan todos a la vez», ha puntualizado la portavoz, por lo que en función de los plazos de entrega se irá trabajando este plan masivo de test a la población, ha añadido. El Departamento de Salud que dirige Alba Vergés ha comprado 8 millones de pruebas de antígenos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.