Borrar
Javier Álvarez y Miguel Rodríguez (en el centro de la imagen) junto a otros responsables del SCS y de Roche Farma España
El documental Hospitales humanos da voz al Servicio Cántabro de Salud
PROYECTO SOCIAL

El documental Hospitales humanos da voz al Servicio Cántabro de Salud

La serie audiovisual sobre atención sanitaria impulsada por Roche Farma España recopila experiencias de la región

PATRICIA DELGADO

Lunes, 18 de octubre 2021, 12:51

Por primera vez, el proyecto integra en el vídeo Atención Hospitalaria y Primaria

Escuchar, cuidar, acompañar, individualizar, respetar, ser accesible... Con estos y otros conceptos similares, distintos profesionales y representantes de la sanidad cántabra definen lo que significa humanizar la asistencia sanitaria.

Una cuestión sobre la que Roche Farma España viene poniendo el acento desde hace algún tiempo promoviendo una serie de documentales que, bajo el título Hospitales Humanos, tiene el objetivo de reconocer e impulsar la humanización en los centros sanitarios españoles en un momento en el que resulta más necesaria que nunca tras la crisis causada por la pandemia.

Esta semana fue el turno de Cantabria y la Filmoteca regional el escenario desde el que se estrenó este documental que recoge el testimonio de los verdaderos protagonistas: gestores, profesionales sanitarios y pacientes.

Muchos de ellos estuvieron presentes en el acto, que contó también con la asistencia de Miguel Rodríguez, consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria; Celia Gómez, directora gerente del Servicio Cántabro de Salud; y Javier Álvarez, responsable de Acceso de Roche en el área norte de España, así como de otros representantes del sistema sanitario regional.

Durante su intervención, el consejero destacó la importancia de «transformar la vida» dentro de los centros asistenciales para avanzar en su humanización. Y es que, recalcó «los profesionales no debemos olvidar quiénes son los destinatarios de nuestro servicio; atendemos personas y, por tanto, el paciente debe estar en el centro del sistema».

Este es, en palabras de Rodríguez, uno de los grandes retos que persigue Cantabria y sobre el que viene trabajando desde hace tiempo. «Aunque siempre hay margen de mejora, podemos decir que el Servicio Cántabro de Salud y sus profesionales se caracterizan por esa humanidad en el cuidado, por estar pendientes y escuchar sus necesidades, inquietudes y miedos» .

Un buen hacer que muchas personas trasladan al servicio tras su paso por los hospitales y centros de la región y que ha quedado recogido en este documental.

Finalmente, el consejero dedicó unas palabras a agradecer a Roche «el impulso y diseño de esta campaña» que recopila experiencias y prácticas puestas en marcha desde los distintos sistemas de salud españoles.

Tras haber hecho posibles documentales similares en otras cuatro comunidades autónomas, desde Roche se ha destacado que el proyecto ha dado un salto cualitativo al sumar la experiencia de Cantabria, ya que es la primera vez que se incluyen prácticas emprendidas en Atención Hospitalaria y también en Atención Primaria.

Diversidad de proyectos

En este sentido, Javier Álvarez señaló que «para hacer este documental nos hemos sumergido en el día a día del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y de los hospitales comarcales de Laredo y Sierrallana, pero también en la Atención Primaria, y ha sido sorprendente descubrir la gran cantidad de proyectos en marcha, por lo que estamos muy satisfechos con el resultado».

La pieza audiovisual cumple con creces el objetivo de Hospitales Humanos, que no es otro que apoyar y reconocer aquellos proyectos dirigidos a las personas que mejoran la comunicación entre pacientes y profesionales y ayudan a hacer que los hospitales sean percibidos como un lugar más amable. «Se trata de que además de recibir una asistencia de la mejor calidad, el paciente se sienta tratado como persona, algo especialmente relevante cuando se padece un problema de salud», agregó Álvarez.

El representante de la firma concluyó su intervención dedicando unas palabras a todos los profesionales que forman parte del sistema, instándoles a sentirse «muy orgullosos» de su trabajo, ya que con su cercanía han conseguido «minimizar los miedos que tiene cualquier paciente».

Tras la emisión del documental, que ya está disponible en la página web: https://www.roche.es/es_es/hospitales-humanos/servicio-cantabro-de-salud.html y redes sociales del proyecto, Álvarez entregó un reconocimiento al Servicio Cántabro de Salud por su participación en el proyecto que recogió Celia Gómez.

La gerente del SCS fue la encargada de cerrar el acto agradeciendo también su participación a todas las personas que han puesto voz y rostro al servicio en el vídeo, así como a Roche por hacerlo posible. Una labor de visibilidad muy importante, ya que «aunque la humanización parece algo obvio, es verdad que a veces lo obvio hay que recordarlo para que la rutina no nos despiste».

Gómez alabó la capacidad de adaptación del sistema sanitario, sobre todo durante la pandemia, para «reinventarse, anticiparse y dar una vuelta de tuerca al trabajo» con el objetivo de mantener la proximidad y es que como ella misma dice al inicio del documental, «el Servicio Cántabro de Salud tiene la humanización en su piel».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El documental Hospitales humanos da voz al Servicio Cántabro de Salud