Secciones
Servicios
Destacamos
España empieza recoger los frutos de las tres semanas de duro confinamiento y este lunes, por cuarto día consecutivo, registra una importante caída tanto en el número de fallecidos como, sobre todo, en el de contagios por coronavirus. Unas cifras esperanzadoras que hacen pensar ... a los técnicos de Sanidad que la pandemia, que ya ha doblado la curva, podría darse por oficialmente controlada, aunque ni mucho menos por erradicada, en algún momento de la próxima semana cuando las altas hospitalarias superen a los nuevos casos positivos.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, los muertos en las últimas horas se han reducido a 637 frente a los 674 del domingo. La cifra de decesos de hoy es la más baja desde hace dos semanas.
Aun así, el número total de víctimas mortales se eleva ya a 13.055 desde el inicio de la pandemia. No obstante, el ritmo de fallecidos se ha desacelerado de manera evidente durante las dos ultimas semanas, pasando de un crecimiento diario del 25% a a apenas una subida del 5%.
Todavía más halagüeñas que las estadísticas de fallecidos son los datos de este lunes sobre los contagios, que registran su mayor caída desde que comenzó la actual crisis sanitaria. Los nuevos casos computados son 4.273, o sea 1.750 positivos menos que el domingo, cuando fueron 6.023. Se trata de un aumento interdiario de solo el 3%, récord también de la serie histórica. Aun así, el número total de positivos confirmados hasta la fecha alcanza los 135.032. La cantidad de infectados se han doblado en solo ocho días a pesar de las estrictas medidas de alejamiento social.
Noticia Relacionada
Las optimistas estadísticas de este lunes, no obstante, hay que cogerlas con cierta cautela, ya que probablemente subestimen las cifras porque durante los fines de semana se están produciendo retrasos en las notificaciones de las comunidades autónomas.
La única vertiente negativa de la evolución de los contagios viene de los trabajadores hospitalarios. Un total de 19.400 profesionales sanitarios han dado ya positivo por coronavirus desde el comienzo de la pandemia, de los que alrededor del 20% ya ha sido dado de alta y cerca del 10% han necesitado de ingreso hospitaliario. Una media de un millar de sanitarios se ha infectado cada día de la última semana.
Frente a la clara reducción en la mortalidad y en las infecciones (fuera del ámbito sanitario) los datos de altas no son tan buenos. El número de sanados sigue aumentando, pero sigue sin llegar a dispararse. En las últimas horas han recibido el alta apenas 2.357 personas, un incremento de solo el 6% diario, frente a los aumentos cercanos al 30% de hace unos días. Aun así, el número total de pacientes que ya han superado la enfermedad llega a los 40.357. O sea, casi la tercera parte de los positivos detectados ya ha vencido al coronavirus.
El escaso ritmo de crecimiento de las altas está provocado que siga aumentado, aunque de manera muy leve, el número de enfermos hospitalizados con COVID-19. La cifra total de pacientes encamados roza los 60.000, exactamente 59.662, después de que en las últimas horas 918 personas hayan tenido que ser hospitalizadas. Se trata de un incremento del 1%, el menor desde que comenzó la serie histórica, que, además, parece vaticinar que la ocupación hospitalaria estaría tocando ya techo gracias al frenazo de las infecciones durante las tres semanas de confinamiento.
Los casi 60.000 hospitalizados -explican en Sanidad- no suponen problema alguno para el sistema nacional de salud, que podría contar con casi el triple de camas en todo el territorio nacional. El Gobierno considera superado ya el riesgo de colapso sanitario que tanto le preocupaba, sobre todo también vista la excelente evolución de la situación de las UCI. En las últimas 24 horas la ocupación en las unidades intensivistas solo ha crecido en 70 pacientes, cifra que no se veía desde mediados de marzo y que supone un incremento interdiario de únicamente el 1%, marca igualmente récord desde que comenzó la pandemia.
El coronavirus en cifras
La satisfacción -y sobre todo el alivio- de los responsables sanitarios tanto del Gobierno central como de las comunidades por la descarga de presión sobre las UCI es hoy evidente. En solo dos semanas se ha logrado pasar de un peligrosísimo incremento diario de pacientes graves del 31% que amenazaba con el colapso de estas unidades al actual 1%.
A la tranquilidad de haber pasado el momento crítico para el sistema sanitario, entre los especialistas que asesoran al Gobierno se ha desatado hoy la alegría contenida al comprobar que las cifras confirman ya sin género de dudas que el «número reproductivo básico», que refleja el número de casos secundarios que se están produciendo a partir de cada uno de los positivos originarios, ya está por debajo de uno, tal y como ha anunciado hoy a jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, quien ha destacado, además, que la tasa de crecimiento de la pandemia está disminuyendo en prácticamente todas las comunidades autónomas.
Que el número reproductivo haya caído por debajo de uno es sinónimo, apuntan los expertos, a que la epidemia ha dejado de extenderse y que, a partir de ahora, se comienza a «doblar la curva» infectiva en el camino hacia la «transmisión cero»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.