Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los técnicos lo habían avisado: los martes siempre llega a las estadísticas de Sanidad un aluvión de notificaciones de casos de fallecidos y nuevos contagios del fin de semana que no habían sido comunicados todavía. De hecho todos los martes de esta crisis ... sanitaria han sido desalentadores. Y así ha sido también éste, aunque mucho menos que los precedentes.
La cifras de la pandemia en España, tal y como se esperaba, han repuntado, aunque no se han disparado ni mucho menos. Los fallecidos alcanzan los 13.798, tras un aumento en las últimas horas de 743 víctimas mortales. Después de cuatro días de continuos descensos en los decesos se rompe la tendencia. Se trata de 194 muertos más que los registrados el lunes, pero el ritmo de crecimiento de la mortalidad, a pesar de la llegada de fallecidos que se habían quedado en el tintero, se mantiene en un 5%. Un porcentaje que, aseguran desde Sanidad, confirma la «desaceleración clara» de la pandemia a pesar de estos «repuntes metodológicos típicos de cualquier registro epidemiológico».
El martes de la pasada semana el ritmo de crecimiento de los finados era el doble de hoy, un 10%. Aun así, España ha doblado el número de fallecidos en poco más de una semana, aunque sin llegar en ningún momento al millar de muertos en una jornada, una cifra récord que, auguran los epidemiólogos, no se volverá a ver si no hay una «segunda oleada».
Noticia Relacionada
Los números de nuevos infectados, que son las que se miran con más detalle para conocer hasta qué punto se está controlando la expansión del coronavirus, se sitúan este martes en los 5.478 personas. Son 1.205 infectados más que los computados ayer. Sin embargo, salvo las cifras del lunes de esta semana, no se veía un incremento de solo cinco millares de nuevos casos desde hace dos semanas.
El total de contagiados, tras este repunte, llega a los 140.510. La pandemia crece hoy a ese ritmo del 4%, solo un punto más que el lunes, cuando se registró el menor aumento de casos desde que se desencadenara la actual crisis sanitaria. Hace exactamente una semana el aumento de positivos crecía a un 10% y hace dos semanas, en otro 'martes negro', el del 24 de marzo, lo hacia a casi un 20% diario. La expansión del virus, evidentemente, se está frenando tras más de tres semanas de confinamiento, pero esa desecelaración no ha impedido que España haya doblado el número de contagiados en tan solo diez días.
El coronavirus en cifras
Lo que sigue sin convencer en absoluto a los especialistas que asesoran a Moncloa es el comportamiento de las altas hospitalarias, que continúan sin despegar a pesar de que las semanas de confinamiento sí que es evidente que han descargado tensión sobre el sistema sanitario. El número de sanados en las últimas horas ha sido de 2.770, apenas un aumento del 6% interdiario, que sitúa el volumen total de pacientes recuperados a 43.207. Lejos quedan los crecimientos superiores al 20% diario de hace unos días, aun así los recuperados ya son el 30% de los casos diagnosticados.
El estancamiento en el ritmo de crecimiento de las altas diarias, que en ningún momento han llegado siquiera a la mitad de los contagios diarios, está impidiendo que se modere el ritmo de crecimiento de hospitalizados. De hecho, ha repuntado bastante en las últimas horas con 3.431 pacientes, la cifra más alta desde hace una semana, que supone un incremento diario del 5%, que no casa con la fase de clara desaceleración de la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.