Secciones
Servicios
Destacamos
Las autoridades sanitarias ya no ahorran en calificativos para definir la evolución de la pandemia en España y tildan la situación de «mala». Sobre todo después de que el Ministerio de Sanidad sumara este jueves 7.039 nuevos contagios a la cifra total de infectados ... por coronavirus, que ya ascienden hasta los 377.906 desde el inicio de la pandemia. De estos, 3.349 positivos se diagnosticaron mediante pruebas PCR a lo largo del miércoles.
Por comunidades, Madrid sigue siendo la que aglutina un mayor número de nuevos contagios y registró 1.020 positivos en las últimas 24 horas. Le siguen el País Vasco, cuyo Gobierno decretó el estado de emergencia el pasado lunes, y añadió otros 547 casos en un solo día; Aragón (352); Andalucía (302), Cataluña (180) y Baleares(171). El resto se encuentra por debajo de las 150 infecciones diarias.
Noticia Relacionada
Este alto número de contagios, sostenido por encima del millar desde principios de agosto, empieza a presionar a los centros sanitarios. Según los últimos datos facilitados por Sanidad, se encuentran ingresadas 4.636 personas en planta y 522 en UCI de todo el país. El porcentaje de camas ocupadas por pacientes relacionados con la covid-19 ya alcanza el 4,3% del total que hay disponibles en el sistema sanitario español, aunque en algunas regiones esta ocupación dobla a la media, como en Aragón(13,40%), Madrid (9,50%), o País Vasco (8,30%).
Los ingresos hospitalarios también superan a las altas en una proporción de casi dos a uno, 758 frente a 465 durante el miércoles pasado. Un dato que Sanidad incluyó este jueves en su informe diario por primera vez.
En él también se notificaban 16 nuevos fallecimientos por coronavirus a la cifra oficial de víctimas de la pandemia en España, que ya se sitúa en 28.813.
Preocupa especialmente a los epidemiólogos el aumento de la incidencia acumulada de la covid-19, es decir, el número de contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. La media de todas las comunidades se situó ayer en 142,27, mientras que el día anterior era de 136,02.
La situación, un día más, sigue siendo dispar a lo largo de todo el territorio. Encabeza la lista Aragón (509,67), que va mejorando su situación poco a poco después de ser una de las primeras regiones en tomar medidas restrictivas el pasado mes de julio, similares a las que hace una semana acordaron el resto de comunidades. En ascenso continúa Madrid (288,25), País Vasco (262,71) y Navarra (210,02 ), mientras que el resto se mantienen por debajo de las dos centenas.
El director del Centro de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, reconoció ayer que estos datos «no son buenos», aunque volvió a defender la capacidad de rastreo de los servicios sanitarios de las comunidades autónomas. «Estamos cerca de conocer la situación real del virus en España», defendió una vez más.
Entre el 7 y el 13 de agosto se realizaron en todo el país un total de 428.534 test PCR. «El número de pruebas va en aumento y ahora estamos realizando más de 60.000 al día», aseguró el epidemiólogo.
Desde que finalizó la desescalada hasta este jueves a las 14:00 horas se han comunicado 1.777 brotes y 18.968 casos, afectando a todas las comunidades y ciudades autónomas. De ellos, 1.126 continúan activos con alrededor de 12.400 casos.
Dentro de los focos activos de la enfermedad, el ámbito en el que se siguen produciendo un mayor número de contagios continúa siendo el social, que ya representan el 31,6% de los brotes activos y el 38,7% de los casos. Entre ellos destacan aquellos vinculados a locales de ocio, con 58 brotes y alrededor de 2.700 infectados, y aquellos relacionados con reuniones familiares y de amigos (229 focos y más de 1.600 positivos).
En segundo lugar se encuentran aquellos brotes que afectan a miembros de la misma familia pero que viven en diferentes domicilios con el 22,2% de los brotes y el 11,7% de los casos. Aunque el 76% de todos ellos se consideran «pequeños» ya que solo afectan a un número máximo de diez personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.