

Secciones
Servicios
Destacamos
Los científicos llevan más de un siglo buscando remedio al alzhéimer, la más común de las demencias. Fue en 1906 cuando el médico alemán Alois ... Alzheimer describió la enfermedad que lleva su apellido. Desde entonces, se saben muchas cosas sobre este mal, pero no lo más importante: por qué se produce y cómo se cura. Las investigaciones se han centrado en dos proteínas que se acumulan en el cerebro de los enfermos, la tau y la beta-amiloide. Ambas son fundamentales para el buen funcionamiento cerebral, pero cuando se acumulan, producen un efecto devastador. La última esperanza para hacerle frente son los anticuerpos monoclonales, unas proteínas de laboratorio que permiten a las defensas del cuerpo atacar la placas de beta-amiloide que caracterizan la enfermedad. El problema es que solo sirven en casos tempranos de la enfermedad y sus resultados. en el mejor de los casos, son modestos. Además, su administración no está exenta de riesgos y su coste es elevadísimo.
Una línea de abordaje alternativa ha sido la de estudiar el papel que ciertos virus pueden jugar en su desencadenamiento. Un estudio publicado este miércoles en la prestigiosa revista 'Nature' apunta al herpes zoster y asegura que la vacuna contra este podría reducir hasta un 20% el riesgo de padecer demencia. «Fue un hallazgo realmente sorprendente», asegura Pascal Geldsetzer, médico y autor principal del estudio. «Esta enorme señal protectora estaba ahí, se miraran como se miraran los datos», añade.
La sorpresa se debe a que el descubrimiento puede calificarse de feliz casualidad. Su origen se remonta al año 2013, cuando las autoridades sanitarias de Gales decidieron racionar la cantidad de vacunas contra el herpes zóster de las que disponían. Solo inocularían a los menores de 80 años. Con el paso de los años, esto creó una enorme base de datos entre personas de edad avanzada que habían recibido el remedio y los que no. Geldsetzer y su equipo de la Universidad de Standford comenzaron a analizar la información en 2020. Comprobaron que, como era lógico, la vacuna había tenido un efecto protector contra el herpes zóster durante esos siete años, pero también para el riesgo de padecer demencia. El estudio mostró además que la protección contra la demencia era mucho más pronunciada en mujeres que en hombres, quizás por la distincia respuesta inmunitaria entre ambos sexos
El herpes zóster es una enfermedad producida por la reactivación del virus de la varicela. Una vez superada esta -normalmente en la infancia-, permanece latente de por vida en las células nerviosas. Cuando 'despierta', provoca una erupción en la piel conocida popularmente como culebrilla. Suele ocurrir en personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.
¿Pero qué relación tiene con las demencias? «Cada vez hay más estudios que demuestran que los virus que se dirigen preferentemente al sistema nervioso y que hibernan en él durante gran parte de la vida pueden estar implicados en el desarrollo de la demencia», apunta Geldsetzer, que añade una segunda razón en el que serían claves las vacunas. «Las vacunas pueden tener efectos sobre el sistema inmunitario más amplios que la mera provocación de la respuesta de anticuerpos para la que han sido diseñadas».
La relación del alzhéimer con el virus del herpes no es absoluto nueva. Un equipo de investigadores españoles del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-Universidad Autónoma de Madrid) demostró en 2004 cómo el patógeno pasaba de la sangre al cerebro transportado por una lipoproteína cuya acumulación predispone a padecer esta enfermedad. Aunque no aseguraban que su simple presencia provocara el mal, sí que su asociación con la lipoproteína «constituye un potente factor de riesgo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.