![«Sólo tengo una tauromaquia en la cabeza, la de poder con todos los animales»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/05/sanchez-vara-ka1C-U2201156244500MPH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Francisco Javier Sánchez Vara
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Javier Sánchez Vara
Francisco Javier Sánchez Vara (Guadajalara, 18 de julio de 1979), es uno de los últimos gladiadores modernos. El alcarreño, acostumbrado a medirse con los toros más duros del campo bravo, será la estrella del cartel de la corrida del próximo sábado en Ampuero.
-Torea ... el próximo sábado en Ampuero. ¿Conoce la plaza o el pueblo?
-No, es más, es la primera vez que voy a torear en Cantabria, no había tenido la oportunidad hasta ahora.
-Pese a ello tiene vinculación a través de los cursos prácticos de la Asociación Taurina de Cantabria.
-He estado varios años haciendo los cursos con ellos y tengo ahí muchos amigos, son gente muy maja, todos extraordinarios.
-Los toros corren por la mañana el encierro. ¿Eso es bueno o malo para los animales?
-No tiene que influir. Si se hace bien y no se queda ninguno y va todo bien, pues no, no creo que sea ningún problema
-¿Qué valoración hace de su temporada hasta ahora?
-Está siendo muy buena y muy difícil. Estoy toreando corridas muy malas siempre, cosas muy, muy duras, me refiero, y es complicado. He cortado orejas en Vic, que es una plaza de primera, en Teruel, de segunda, y luego en varias corridas televisadas. La verdad que va la temporada bastante bien
-Esos seis toros de Reta estoqueados en Tafalla han marcado un poquito la temporada no solo la suya sino la del mundo del toro en general, ¿Con qué sensaciones salió de la plaza?
-Aunque parezca un poco vanidoso por mi parte, cosa que no soy, pero me veo como un superhéroe, porque ser capaz de afrontar esa tarde con lo difíciles que salieron los toros, lo complicados que fueron, y ser capaz de lidiarlos y matarlos me hizo salir muy contento, con la sensación de poder con lo que salga
-¿Es la primera vez que sale de la plaza sintiéndose un superhéroe o le ha pasado más veces?
-No, me ha pasado en otras ocasiones también, sobre todo cuando ha habido situaciones muy difíciles, porque si la corrida es una cosa normal y transcurre todo con normalidad, tú te sientes como un día más. En cambio, en otras ocasiones, cuando ha habido muchas dificultades y ha habido que sobreponerse a cosas muy complicadas, también me he visto así.
-Más allá de lo que ocurrió en la plaza los tendidos se llenaron, que es el primer objetivo de un festejo
-Fue un lleno de no hay billetes, levantó expectación la corrida y la gente fue a ver los toros y también a verme a mí, estoy muy contento por eso también
-¿En otra época del toreo se hubiera valorado más su actuación?
-Totalmente, se me hubiera valorado como una figura. Pero ya no ese día, es que el anterior maté una corrida de Saltillo en Cenicientos y el día anterior una de Palha en Calamocha. Con ese bagaje llegué a matar los seis toros de Reta fresco y con ilusión. En otra época se hubiera valorado más, pero yo, interiormente, sí que lo valoro mucho. El que quiera probar que lo intente.
-¿Cuál es el mayor miedo que tiene cuando se viste de matador de toros?
-Tengo muchos años de experiencia y el mayor miedo es a que no salgan las cosas como uno quiere. A decepcionar a la gente no, porque a uno que no le gustes lo vas a decepcionar siempre. En cambio, el miedo más grande que tengo es eso a decepcionarme a mí mismo, es decir, a que mi mente tenga que dar el paso y no ser capaz de darlo. A eso y a no triunfar
-Después de tantos años, ¿pesa igual tener que mentalizarse para ponerse día tras día delante de ganaderías tan duras?
-La experiencia te ayuda mucho y los años de oficio te ayudan a llevar las cosas con tranquilidad. Lo que en otros momentos era un sinvivir ahora lo es menos, eres más consciente a lo que te tienes que enfrentar, pero yo lo llevo con mucha tranquilidad. Me preparo mucho y no tengo mucha preocupación en ese sentido, lo que pasa es que cada año que pasa lo que es más difícil es mantener la ilusión, porque ya conoces todo lo que pasa alrededor de la profesión y es complicado. Por ejemplo, después de esos tres días seguidos de hacer este esfuerzo, este gesto, que no te lo valoren te mina un poco. Eso sí, como ya estás acostumbrado te lo esperas y a los tres o cuatro días pues estás como nuevo otra vez.
-La corrida de Ampuero de Salvador Domecq ¿se va con la mente de otra manera a esta corrida que a las de hierros más duros?
-Por supuesto, en las duras vas a triunfar con el cuchillo entre los dientes y en una de Salvador Domecq vas a demostrar que también sabes torear cuando te embiste un toro, no tiene nada que ver. Que son toros y no puedes dormirte, que puede salir un complicado y buscarte un problema, pero es inevitable pensar que vas de otra manera.
-Saltillo, Palha, Reta, Salvador Domecq, todas ganaderías diferentes entre sí ¿Cuántos tipos de tauromaquia tiene usted en la cabeza?
-Tengo una muy sencilla, que es la de poder con todos los animales. Con uno se puede de una manera, con otro de otra, con unos toreando más y con otros necesitas más poder. Hay que conocer las características de cada ganadería para poder resolver. Mi tauromaquia es la de poder con todos.
-Cuando echa la vista atrás y hace un repaso de su carrera ¿de qué se siente más orgulloso?
-De llevar 24 años con la misma ilusión que cuando empezaba. He toreado mucho, en muchos sitios, conozco las plazas portátiles, conozco los hoteles de cinco estrellas, el hostal del pueblo…todo. De lo que más orgulloso me siento es que si un día tengo un tentadero tengo el mismo cosquilleo que cuando estaba en la escuela taurina y era un chaval.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.