

Secciones
Servicios
Destacamos
«Siempre hay algo que aprender, yo estoy constantemente estudiando: nadie te va a regalar nada, pero si tienes pasión y te gusta puedes ver ... el resultado final de las cosas que realizas». La ingeniera Conchi Ortega fue la protagonista de la jornada de clausura de la VIII Edición de STEAM Cantabria, en la que impartió una clase magistral, bajo el título 'Transformando ciudades y conectando personas', durante la que animó al público joven a esforzarse por lograr sus objetivos.
Su propia trayectoria es un ejemplo de tesón y logros conquistados. «Mi primer desafío fue realmente mi comienzo: joven, mujer y sin experiencia, pero ahora con 51 años también lo es salir de tu página en blanco. El reto es hacerlo, es ser capaz de iniciarlo», relató.
Ortega es ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, con una trayectoria profesional muy relacionada con el mundo ferroviario: ha transformado metros, tranvías y vías de alta velocidad. Actualmente es directora corporativa IDOM Ingeniería y es docente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria.
Como explicó, cuando acabó la carrera comenzó a trabajar en IDOM y al tiempo llegó el proyecto del tranvía de Bilbao, el punto de partida de su especialización en ese campo. Su trabajo la ha llevado a casi una treintena de países: «He viajado mucho, he conocido a muchas personas y muchas culturas. La ingeniería me ha permitido explorar muchos lugares diferentes».
Ortega comenzó a trabajar en un sector muy masculinizado, «todavía sucede que hay reuniones en las que son todos hombres y yo, pero quiero incidir en que el talento no tiene género, todos somos capaces de aportar y de llevar a cabo nuestros objetivos».
STEAM Cantabria es un proyecto de mentorización para el desarrollo del talento STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y el fomento y combinación de vocaciones científico-tecnológicas y artísticas, dirigido a jóvenes con el objetivo de fomentar el interés y la participación en áreas científicas y tecnológicas. Organizado por la Asociación Mujer y Talento, contó en la jornada de cierre con la presencia de la consejera de Juventud, Familias e Igualdad del Gobierno de Cantabria, Begoña Gómez del Río; la directora general de Centros e Infraestructuras Educativas, Reyes Mantilla; la concejala de Empleo del Ayuntamiento de Santander, Isabel Gómez Barreda, y la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta.
Ariadna Siri, psicóloga de la Fundación Racing Club, fue otra de las participantes en la sesión, en la que habló de 'RacingvsBullying, un programa que se está desarrollando para alumnos de primaria en los centros escolares con el objetivo de concienciar del acoso en las aulas. «Tratamos de que los niños identifiquen la situación de violencia para que puedan frenarlas antes de llegar al bullying», señaló.
La Asociación Mujer y Talento nace en 2017 de la unión de un grupo de empresas familiares y ejecutivas cántabras con el fin de estimular, atraer y desarrollar el talento de los jóvenes de la región.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.