

Secciones
Servicios
Destacamos
Las grullas han llegado a España con un mes de retraso, pero estos días de noviembre ya se pueden observar bandadas de ellas surcando los cielos peninsulares a más de mil metros de altitud en perfecta formación en V en dirección al sur. En los humedales extremeños y andaluces pasarán el invierno antes de regresar a sus zonas de cría en el centro y el norte de Europa. Estas aves, con su enérgico vuelo y su característico trompeteo, forman parte de la nueva Guía de las Aves de España, que la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) ha presentado este martes en el Retiro, en Madrid, un parque rico en avifauna urbana con sus petirrojos, mirlos, palomas torcaces, estorninos, urracas y cernícalos, entre una gran variedad de alas y plumas.
La guía, con toda la información actualizada de las aves presentes en España y ordenadas alfabéticamente, incluye fichas de 632 especies, de las que 88 son completamente nuevas, 18 de ellas habituales, como el águila esteparia o el gorrión italiano, y otras rarezas ocasionales o aves exóticas que en muchas ocasiones han llegado a España desplazadas por fenómenos meteorológicos extremos, que las han desviado de su ruta de migración.
De manejo fácil e intuitivo y en todos los idiomas oficiales del Estado, la guía contiene todos los elementos para conocer a fondo cada especie: población en número de ejemplares, distribución geográfica, estatus, biología y fenología, con audios de sus cantos (la favorita de los usuarios), fotografías, vídeos y mapas para reconocer y disfrutar de las aves desde cualquier lugar o en cualquier observación de campo.
La nueva herramienta, toda una referencia para los ornitólogos y aficionados a los pájaros, está a disposición del público en formato web y en la app la Guía de las Aves, que se puede descargar tanto en los iPhone como en los móviles de formato Android. «Hemos recopilado en una única herramienta interactiva y ágil toda la información actualizada de la avifauna española», resumió Ramón Martí, director de Desarrollo Institucional de SEO/BirdLife, para quien la guía es también una «buena herramienta de divulgación» que permite acercar a los ciudadanos «un recurso tan valioso como nuestras aves», y motivar al público menos especializado «a introducirse en el fascinante mundo de las aves». Además, resulta muy útil «como material educativo» que se puede emplear en las aulas, así como para el aficionado a la ornitología que busca ampliar conocimientos. «Invitamos a todos los amantes de las aves a que se descarguen esta nueva aplicación, que salgan a pajarear y que descubran las inmensas posibilidades que ofrece esta guía digital para conocer y disfrutar de nuestra avifauna», señaló Martí.
A diferencia de la guía anterior, toda la información sobre nuestras aves se ubica ahora en un solo sitio, con independencia de que se consulte vía web o con aplicaciones móviles. Además, resulta fácilmente actualizable. «De esa forma, modificaciones como la inclusión de nuevas especies, la actualización de mapas de distribución, la publicación de una nueva monografía de una especie o cambios de estatus de conservación serán percibidos en tiempo real por los usuarios, sin necesidad de nuevas versiones», explicó Carlos Hernáez, técnico del Área de Comunicación de la asociación conservacionista.
Fruto de la actualización realizada, la guía de las aves de España incluye 88 especies que no estaban en la anterior (18 de ellas habituales y 70 ocasionales). Los motivos para que aparezcan estas nuevas incorporaciones son principalmente tres: la revisión taxonómica, como es el caso de la urraca magrebí, la curruca carrasqueña occidental, la collalba rubia occidental o el pinzón azul de Gran Canaria; el establecimiento de especies exóticas invasoras, como el caso de las estrildas carinaranja o culinegra; y los fenómenos meteorológicos extremos han traído hasta nuestro país al buitre moteado o el vencejo moro. Los episodios de calima, acompañados de Siroco persistente, también han arrastrado desde África a Canarias ejemplares de especies típicamente norteafricanas, como el milano piquigualdo o la carraca abisinia. Y el aumento de temperatura del agua del mar está aumentando la intensidad y frecuencia de huracanes y ciclones tropicales, que alteran la migración de las especies neárticas, provocando que cada vez más ejemplares de distintas especies lleguen a España, como el caso del colimbo del Pacífico o el martín grande norteamericano.
A partir del Libro Rojo de las Aves de España de 2021, la guía actualiza también el estatus de conservación de las diferentes especies, incluyendo sus principales amenazas y en su caso, las medidas de conservación propuestas. Y cada ficha dispone de información precisa y actualizada sobre el periodo de cría de las aves.
Gran parte de la información de la guía se debe a los programas de seguimiento de aves del Área de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife, así como a los Grupos de Trabajo, que cuentan cientos de voluntarios que participan en el registro de datos. Uno de sus coordinadores, Blas Molina, técnico de Ciencia Ciudadana de SEO, describió algunas de las aves que pasan el invierno en España, entre ellas citó el ánade azulón (del que hay 200.000 ejemplares), la grulla (250.000 ejemplares), la cigüeña (36.000), así como el milano real, los petirrojos, los zorzales y los pinzones. Todos ellos están en la nueva guía. Y no, el gorrilguero (un 'invento' de las creativas mentes de SEO que mezla el gorrión y el jilguero) no aparece por ningún lado. Como apuntan en la Sociedad Española de Ornitología, «si existe está en la app Aves de España y si no existe, está en tu imaginación».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.