Borrar
Vivir del aire

Vivir del aire

El Hierro logra un hito tecnológico sin precedentes al pasar 18 días seguidos alimentándose al cien por cien de energía renovable

Fernando Miñana

Jueves, 15 de febrero 2018, 07:46

El Hierro es el punto más remoto de España. Y allí, en la isla más pequeña, meridional y occidental de las Canarias, siempre han dependido de su ingenio para sobrevivir completamente aislados. Los primeros habitantes, los bimbaches, llegaron a tratar como una deidad a ... un árbol, el garoé, porque tenía la propiedad de atrapar el agua de las nieblas y destilarla después. Era su principal recurso para saciar la sed. Por eso, hoy, cuatrocientos años después, se ha etiquetado a la central hidroeólica de Gorona del Viento como el garoé del siglo XXI. De este ingenio admirado en todo el mundo empieza a depender el suministro eléctrico de la isla y, a menos de tres años de su inauguración, los herreños celebran que la central acaba de encadenar 18 días seguidos de energía renovable, cien por cien ecológica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Vivir del aire