Secciones
Servicios
Destacamos
El Parque Científico y Tecnológico de Cantabria quiere ser «un ecosistema abierto de innovación», la infraestructura desde la que se impulsen las nuevas tecnologías del futuro, y en definitiva, «un impulsor de la actividad económica y del empleo, catalizador del emprendimiento y la formación especializada». Así lo asegura su director general, Raúl Huerta, que tiene muy claro el futuro hacia el que mira el Pctcan.
Un futuro que pasa por la escucha activa, la estrategia y la inversión. «Trabajamos continuamente para dotar al parque de nuevas infraestructuras y servicios que le permitan seguir creciendo en función de las necesidades que vamos detectando o nos exponen las empresas», explica. Y por ello, junto al Plan Estratégico que presentarán en próximas fechas, el parque se encuentra inmerso en el desarrollo de diversas actuaciones que tienen como fin proporcionar espacios especializados y muy orientados a la colaboración entre empresas dentro del ámbito de la innovación y la I+D+i, como son los Edificios Salia y Bisalia, la Torre Xtela o el Centro Experimental de Proyectos Tecnológicos y Prototipos.
En el marco de la Estrategia de Innovación de Cantabria 2016 2030, está prevista la creación de un programa «de aceleración y lanzadera de empresas» que comenzará a funcionar durante el segundo semestre de 2022. El centro de operaciones de esta iniciativa será la Torre Xtela, un espacio de 1.000 metros cuadrados dividido en seis alturas. Sobre la planta baja, que acoge la recepción, un auditórium y una sala de reuniones, se localizan las zonas de trabajo, dotadas con despachos y áreas de trabajo. El objetivo de esta Aceleradora de empresas es que las compañías que se sumen a la iniciativa «puedan ocupar espacios comunes en la torre, compartan actividades con el fin de desarrollar procesos innovadores y busquen soluciones a los retos que les proponen las empresas tractoras que forman parte del programa», explica Huerta.
Además, continúa, «hará hincapié en la comercialización de los resultados de investigación dentro del mercado sumando esfuerzos dentro del espacio colaborativo que les ofrecerá la Torre Xtela».
Actualmente, está adjudicado por un valor estimado de 118.932€ el contrato de prestación de servicios de suministro, instalación y mantenimiento de los switches de planta, wifi y control de accesos, a través del cual se pretende convertir la torre en un edificio independiente y autónomo 24/7.
Esta construcción, gemela del Edicio Salia, cuenta con una superficie de unos 5.000 metros cuadrados repartidos en seis plantas. En ellas, las empresas tienen a su disposición espacios en modalidad de alquiler, alquiler con opción de compra o venta, desde 50 metros cuadrados. Todas las oficinas son diáfanas y están equipadas con instalaciones de electricidad, telecomunicaciones y climatización. Además, cuenta con 80 plazas de aparcamiento en las inmediaciones.
Actualmente y conforme al número de solicitudes recibidas, la comercialización del edificio ya sería del 70% de su capacidad.
En la planta menos uno del edificio está previsto destinar una superficie de 537 metros cuadrados a la instalación de un espacio de coworking y sala multiusos, abierto y con jardín, donde podrán desarrollarse eventos, cursos o encuentros entre empresas. El Pctcan ya ha publicado el pliego correspondiente para la adjudicación de los trabajos de acondicionamiento del espacio, que cuenta con un valor estimado de 679.105€.
En definitiva, todo un catálogo de iniciativas, pensadas para dar respuesta a las necesidades de las personas que desarrollan su actividad en el Pctcan o están buscando un espacio idóneo para instalarse, y con el objetivo de «crecer y consolidar un ecosistema innovador, abierto y sostenible para Cantabria».
Con el objetivo de proporcionar un espacio «estratégico» para Cantabria a través de una infraestructura puntera, el Centro Experimental de Proyectos Tecnológicos y Prototipos ofrecerá a las empresas diversos espacios en alquiler, disponibles durante un periodo de tiempo determinado y acorde al desarrollo de actividades de I+D+i concretas, que servirán para dar servicio a «ecosistemas de innovación, promoviendo además la colaboración y generación de sinergias entre ellos». Ubicado sobre las parcelas 15, 14B y 14A de la calle Albert Einstein, el centro albergará equipamiento, salas técnicas, espacios transversales para el desarrollo y comercialización de productos y servicios... de manera que las empresas puedan disfrutar de un espacio dotado con todo lo necesario y puedan «centrarse en desarrollar su actividad principal».
De acuerdo con el anteproyecto, está planteada la construcción de dos edificios. El primero de ellos estaría compuesto de seis grandes espacios de doble altura destinados a talleres. Por su parte, el segundo se dotaría de oficinas, almacenes, espacios compartidos o privados para talleres, aulas y salas de usos comunes. Finalmente, está contemplado que la cubierta del edificio sea transitable para que pueda utilizarse como un espacio abierto para la experimentación. El edificio se encuentra actualmente en proceso de licitación para la redacción del proyecto básico y de ejecución. Desde el Pctcan se espera que su construcción «pueda empezar a materializarse en el primer trimestre de 2023».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.