![«Hay que fomentar comportamientos emprendedores»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/08/media/18477637-kZDB--490x551.jpg)
![«Hay que fomentar comportamientos emprendedores»](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/08/media/18477637-kZDB--490x551.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M.G.R.
Jueves, 10 de noviembre 2016, 18:57
«Ayudar a crecer a los emprendedores de Cantabria y del resto de España forma parte del ADN de Tecnisa Campos». Así reza en su eslogan. De ahí la fuerte implicación en STARTinnova como empresa mentora.
Para una empresa como la suya, ¿cuál es la valoración en materia de I+D+i?
Resulta fundamental la inversión en I+D+i para ganar competitividad en el mercado. Es invertir en investigación tratando de ampliar la base del conocimiento, en desarrollo obteniendo y evolucionando en ese conocimiento y en las capacidades como profesionales que somos, e innovando introduciendo novedades dentro de nuestra profesión. Todo esto supone un gran esfuerzo que revertirá en beneficio a medio-largo plazo; 'innovarse o morir' es uno de nuestros lemas.
el centro
Teniendo en cuenta la trayectoria del grupo, en el debate de expandirse o especializarse ¿cuál es su opinión?
En una empresa como la nuestra donde debemos estar al día en todo lo relativo al asesoramiento en diversas materias como fiscal, laboral, contable, jurídico, etc., la especialización es nuestro sentido. Pongo un ejemplo que creo que le va a dejar clara su importancia: ¿se dejaría operar del corazón por el mejor traumatólogo? Pues esto extrapolado a nuestra profesión es igual. Cada departamento está especializado en lo suyo. En cuanto a expandirse, nosotros ya lo hemos hecho adhiriéndonos a la red UHY International, lo que nos permite ayudar en los procesos de internacionalización a nuestros clientes allá donde quieran instalarse.
¿Por qué es importante que se desarrollen actuaciones como STARTinnova?
La idea de fomentar el desarrollo de comportamientos emprendedores entre jóvenes, pudiendo llegar a poner en marcha un proyecto o modelo de negocio, no es importante, sino imprescindible, especialmente en estos momentos de cambio y en los que se desarrollan, a gran velocidad, las nuevas tecnologías. Un entrenamiento de los jóvenes en el emprendimiento facilitará su inserción en el mundo laboral y en la creación de nuevas líneas de negocio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.