Borrar
El valor de los espacios públicos

El valor de los espacios públicos

La empresa lleva 20 años encargándose del mantenimiento de todo tipo de espacios públicos desde parques hasta zonas biosaludables

marta gutiérrez

Lunes, 6 de febrero 2017, 17:10

Vivimos tan rápidamente que no nos fijamos en las cosas que nos rodean. Pasamos de puntillas sin pararnos a preguntar, ni a valorar, cómo o quiénes hacen según qué trabajos para mejorar la calidad de vida de los demás. En el engranaje de la sociedad no hay pieza pequeña. Todas, siendo más o menos visibles, suman a la hora de dar forma precisamente al concepto de sociedad.

Precisamente, habrá algún lector que esté disfrutando del contenido de este periódico sentado en algún parque, buen momento para preguntarse quiénes son los encargados de que se encuentre bien cuidado. Los estudiantes del CIFP La Granja no sólo saben bien quiénes son los "héroes urbanos" a los que han elegido emular cursando una formación que sigue sus pasos, e ir uno más allá tomándoles como referente emprendedor como mentores en STARTinnova. Y lo hacen en una edición en la que quieren tomar el relevo de sus compañeros que en la anterior convocatoria acabaron entre los diez mejores proyectos finalistas, pero quitándose la espina de quedarse a las puertas del premio.

Miguel Ángel González, el director de la empresa, les recibe en las instalaciones de la calle Repuente de Santander, donde se encuentran las oficinas y algunos talleres. Saluda a los estudiantes que participan en el programa promovido por El Diario Montañés y les presenta la actividad de la empresa haciendo un repaso por su historia. Y es que más de dos décadas dan para mucho. No parece un intervalo de tiempo muy amplio y sin embargo es un abismo de estilo de vida. Para muestra un ejemplo gráfico de la evolución: de la siega con el dalle o guadaña a la mecanización de todo tipo de maquinaría sofisticada, cuya inversión puede equivaler a la compra de un coche de alta gama.

Un único trabajo: muchas áreas

La técnica ha cambiado como el área de trabajo. De hacer que los parques y jardines muestren su mejor aspecto, cuidado y florido, hasta hacer extenso este mantenimiento al mobiliario urbano, las zonas infantiles, los parques biosaludables, las fuentes o los pavimentos, entre otros aspectos a cuidar. La gente se queda en la superficie pero hay un trasfondo de actividad de lo más variada que incluye todo tipo de actuaciones que van desde poda en las alturas a la aplicación de fungicidas. Los trabajadores que forman los distintos equipos atienden diferentes especialidades: siega desde parques hasta campos deportivos (fútbol, golf), plantación, tratamientos fitosanitarios (con carácter preventivo o curativo como con la procesionaria) o tomografía de los árboles, entre otros.

Todas estas labores se realizan sin olvidar el omnipresente tratamiento de plantas invasoras, como la extendida "cortaderia selloana" que nombrada así no les sonará porque la conocen mejor por su alias de plumero de la Pampa, y que bien merece un capítulo aparte por la gravedad del asunto. Es preocupante la sensación de "normalización" en la convivencia a la que se ha llegado con este intruso en el paisaje cántabro tan característico por su color verde, y que ahora mismo está siendo amenazado con cubrirse de un "manto blanco" de plumeros. González comenta a los jóvenes su asistencia en Gijón a unas jornadas donde se va a tratar este asunto porque allí ya empiezan a temer su llegada y expansión.

Miguel Ángel González repasa toda la actividad de la empresa que vive muy de cerca los hábitos de convivencia de la sociedad "los grafitis y el botellón son sólo algunos ejemplos de la realidad que nos encontramos en el día a día, en los que la gente no repara de primeras, pero la verdad es que los parques de ahora tienen muchísima vida, dando mucho juego y también trabajo".

Los tentáculos de la innovación no tienen límites ni conocen excepciones. De ahí que les destaque que "técnica y tecnológicamente todo ha avanzado bastante: por ejemplo, ahora hay riego automatizado y controlado por ordenador y ya hasta por el móvil con control de encendido y apagado y programación por horas, conectados con estaciones meteorológicas locales para llevar un control porque, por increíble que parezca, no llueve con la misma intensidad en todas las zonas de una ciudad, de ahí que puedan saltar los aspersores y difusores a unas horas determinadas y en unas zonas concretas".

Para quien viva ajeno al infinito mundo verde y su ambiente complementario, este está lleno de posibilidades. Los jóvenes emprendedores han salido de las aulas para hacer una pequeña incursión en el terreno laboral de la profesión que han escogido.

El apoyo de los mentores y la pasión que sienten por este entorno laboral les motiva para que el centro este año haga un mejor papel, si cabe, que en la anterior edición. Pronto ellos también formarán parte de esta revolución tecnológica que suma novedades sin excepción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El valor de los espacios públicos