Secciones
Servicios
Destacamos
AZAHARA VILLACORTA
Martes, 2 de febrero 2016, 11:28
Las tarjetas SIM, el cerebro extraíble de nuestros teléfonos móviles, tienen los días contados y, con su desaparición, prevista para después del verano, se avecina una auténtica revolución en el sector de la telefonía móvil. Pero que nadie se asuste, porque se trata de una ... revolución incruenta que, según Elena de Cos, profesora de Comunicaciones Móviles de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón, «solo traerá ventajas para los usuarios», según informa El Comercio.
Entre esos «efectos positivos» más evidentes, el vuelco tecnológico implicará que esa tarjeta de quita y pon que hasta ahora incorporaba los datos del cliente y que lo identificaba ante la red del operador «será sustituida por un chip fijo que vendrá de fábrica en cada dispositivo móvil (la llamada nueva SIMelectrónica o eSIM), lo que provocará que no será la SIM de toda la vida la que te vincule al operador, sino que serás tú mismo el que te vincules con la compañía que te interese en cada momento. Disminuye claramente tu dependencia del operador».
Y todo eso se hará, muy probablemente apunta De Cos, «a través del Wifi, de manera que tú te descargarás un perfil de usuario de la operadora en la que estás interesado, de modo que esta te activará los servicios requeridos remotamente».
Además, según publicó ayer Expansión, la SIM virtual permitiría almacenar varios perfiles de distintos operadores, aunque solo uno podría estar activo y con ello se facilitará enormemente la tarea de cambiar de operador. Y es que, al desaparecer el vínculo de la compañía con su cliente, las portabilidades serán exprés, casi instantáneas, «mientras que, ahora, por muy rápido que quieran hacerla, tardan varios días». O «se acabó aquello tan engorroso de ir a la tienda a comprar una nueva SIM, que cuesta unos ocho euros, o a por un duplicado, que cuesta cinco». Es decir:el cliente ahorrará tiempo y dinero.
Son solo algunas de las repercusiones para una industria que, según la GSMA, la patronal que agrupa a todos los operadores y fabricantes de telecos, ya tiene disponible un plan en dos fases para implantar esta tecnología, que será uno de los grandes anuncios del próximo Mobile World Congress, que se celebrará en Barcelona a partir del 22 de febrero.
Así, en la primera fase, el nuevo chip fijo estará disponible de forma inminente para instalarse en todo tipo de dispositivos excepto los smartphones. Es decir: tabletas, relojes inteligentes, sensores de todo tipo e incluso coches. Y, justo después, le seguirá la segunda fase, prevista para después de este verano, en la que ya entrarán en juego los smartphones.
Se trata de un cambio que, «aunque es posible técnicamente» desde hace años, se ha dado de bruces con la resistencia frontal de un sector consciente de los riesgos a los que se enfrentará a partir de ahora.
Entre esas cuestiones que preocupan a la industria se encuentra la disminución de público en las tiendas de móviles. Mientras que, en la otra cada de la moneda, la de los beneficios para el sector, la activación remota de los servicios permitirá desviar mucha actividad al ámbito online, lo que supondrá menos costes para los operadores. Eso sí:las tiendas también necesitarán menos personal y es posible que también se avecinen algunos cierres.
O lo que es lo mismo: menos establecimientos, pero también más grandes y que requerirán personal más experto para asesorar a los clientes en el uso de dispositivos cada vez más complejos.
Otro efecto importante se dará sobre los costes del roaming. Yla explicación es sencilla:si el cliente puede llevar en su dispositivo perfiles de diferentes de operadores, tendrá la capacidad de poder cambiar de compañía cuando viaje y usar siempre una tarifa de un operador local.
Bien es verdad que, en Europa, el concepto de sobrecoste por roaming va a desaparecer por ley en 2017, pero especialistas como Elena de Cos creen que la nueva SIM puede obligar a las compañías a ponerse las pilas y a reducir costes en los viajes internacionales si no quieren perder clientela.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.