Secciones
Servicios
Destacamos
joana pardeiro
Miércoles, 13 de julio 2016, 20:22
Este miércoles se ha inaugurado la novena edición del evento SMCANT, promovido por EJECANT , la Escuela Juventud Emprendedora de Jóvenes en Cantabria, que brinda a los asistentes unas jornadas para descubrir las últimas tendencias digitales de la mano de prestigiosos profesionales ... de la comunicación.
Las tendencias digitales y las nuevas redes sociales como Facebook Live, Periscope y Snapchat, las aplicaciones de vídeo y streaming y el desarrollo de las nuevas tecnologías por parte de los jóvenes que representan la cultura digital contemporánea se convirtieron en los protagonistas de la jornada del miércoles.
El coordinador Juan Pérez Torralbo iniciaba el encuentro con su coloquio llamado De la web 2.0 al Internet de las emociones. El organizador de SMCANT rememoró la definición de Tim OReill sobre el concepto Web 2.0, que enfatiza que los usuarios son valiosos en sí mismos. El ponente también reafirmaba el retorno de la tradición oral en la que los individuos leen, opinan, transforman y participan en la creación de contenido. Pérez Torralbo explicó cómo los cambios que el Social Media Marketing están generando en diferentes aspectos de la vida cotidiana y la manera en la que las plataformas digitales transforman la cultura comunicativa y la relación entre las empresas y sus clientes.
Un referente profesional en la aplicación Snapchat continuó con la jornada tecnológica, Juan Carlos Sainz. Amante del deporte y la vida saludable que, desde hace sólo un año, se ha convertido en modelo para miles de personas. Desde sus inicios -con la creación de un pequeño blog y el asesoramiento de su compañera la publicista Rosa Viota- ha llegado a encontrar la estrategia idónea para monetizar y promover su contenido culinario en redes sociales como Twitter, Facebook y Snapchat. Sainz Colina apuesta por la autenticidad para lograr el éxito y considera que las personas han de buscar más mercado y menos supermercado a la hora de gestionar su alimentación.
Después de un pequeño break y de la degustación de un café caliente y sobaos, le llegó el turno al economista Alberto Medrano. En su intervención, presentaba la aplicación The Humans Networking, el nuevo Facebook humano. El fenómeno dispar entre las organizaciones empresariales, cuyo único fin es el beneficio propio, y el poder humano de las personas le hizo plantearse la necesidad de conectar a éstas de forma globalizada. Según señaló, Internet es una herramienta que ofrece a los usuarios la posibilidad de opinar y ejercer una presión mediática hasta entonces impensable. Una plataforma que sorprendió a los espectadores por la invitación a crear un impacto social calificando la humanidad de las marcas como BBVA o Coca Cola que, como consecuencia, forzarían los cambios del poder de la tecnología. En definitiva, una herramienta con la que focalizar el sector de la ética y los valores de las grandes compañías mediante rating o calificaciones.
Para concluir las jornadas tecnológicas de este miércoles, los asistentes pudieron disfrutar de la charla de la directora de Identidad Digital de la Universidad de Deusto, Lorena Fernández. En su exposición sobre los relatos distópicos explicó cómo la ciencia ficción está más cerca de lo que en realidad creemos gracias a Internet. Además compartió que aquello que se ve en Minority Report será posible gracias al Big Data y que Star Wars no está tan lejos puesto que ya estamos entrando en la era de los bots, programas informáticos que imitan el comportamiento de un humano. Finalizando la jornada, Lorena Fernández se permitió la recomendación del tercer episodio de Black Mirror, The Entire History of You.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.