Secciones
Servicios
Destacamos
MICHAEL MCLOUGHLIN
Martes, 2 de febrero 2016, 18:14
"Creo que algún día se empleará el agua como combustible, que el hidrógeno y el oxígeno de los que está formada, usados por separado o de forma conjunta, proporcionarán una fuente inagotable de luz y calor". Esta profecía la realizó Julio Verne hace ya ... más de 150 años, ¿pero se puede a día de hoy generar energía surcando los mares? La respuesta es sí.
Al menos para Jorge Salas y Josep Miguel Bermúdez. Ellos son los padres de Bound4Blue, una startup que ha planteado una innovadora propuesta para generar oxígeno e hidrógeno en alta mar. Lo pretenden lograr con un sistema de velas rígidas -similares a las alas de un avión- que irán equipadas en una embarcación que al navegar generaría energía y la podría almacenar.
"Aunque no se piense tanto en ello, el hidrógeno es la mejor alternativa al petróleo y a los combustibles fósiles", explican los creadores de la idea. Aseguran que el del hidrogeno es un mercado de presente: "Mueve hasta 80.000 millones de dólares en la actualidad".
Y su navío sería capaz de obtenerlo a un precio inferior a 2 euros por kilogramo, "un coste muy por debajo del mercado". El funcionamiento es relativamente sencillo: el navío abandona puerto ayudado por un motor para dirigirse a zonas donde las corrientes de aire sean muy intensas. Una vez allí, el viento mueve las alas rigidas y se activan las turbinas.
Éstas aprovechan la densidad del agua y generar un proceso basado en la electrólisis por el que generan el hidrógeno y también el oxígeno, que se almacenarían en el propio navío.
Fue en 2006 cuando, aún siendo dos aspirantes a obtener el título de ingenería aeronáutica, tuvieron la idea. Fue viendo una regata: ahí surgió la chispa que encendió todo. Llevan nueve años en puerto, dedicando "mucho tiempo libre" a este proyecto.
Patente en EE UU
A finales de 2015 recibieron una noticia que bien puede tener un efecto similar al de la hormona del crecimiento para Bound4Blue: han conseguido patentar su tecnología en Estados Unidos, un proceso que les ha costado siete cursos.
"Esto nos abre las puertas, por ejemplo, de cara a la financiación", explica Bermúdez. "Nosotros no competimos por financiación tecnológica. Bound4Blue pertenece a un sector como el industrial y energético, donde se mueve también mucho dinero y se necesitan nuevas ideas", agrega.
Toca ahora buscar más socios que le ayuden a hacer realidad su proyecto. Navegan entre dos aguas: por un lado, la creación de navíos para generar este combustible y generar energía gracias a este proceso más ecológico.
Por otra parte, también piensan que su modelo de negocio podría residir en "equipar a grandes navíos" con estas velas para que puedan ser autosuficientes y no necesitar de otras fuentes de energía. "Ahora mismo estamos trabajando en dos prototipos de vela y esperemos estén listos a lo largo de 2016", responde los padres de la idea. "Para un primer producto comercial, quedaría aún un par de años".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.