Secciones
Servicios
Destacamos
j. a. g.
Viernes, 17 de marzo 2017, 13:38
Telefónica y Vodafone han alcanzado un acuerdo comercial de acceso mayorista a la red de fibra óptica de Telefónica. Gracias a esta firma, Vodafone "podrá acceder de manera inmediata a la fibra de Telefónica no sólo en determinados municipios sujetos a la regulación, sino también ... en otros en los que se había liberado a la compañía española de obligaciones mayoristas de acceso a la fibra", señalan las compañías en un comunicado conjunto.
Gracias a este acuerdo, Vodafone consigue 'de facto' llegar a 17 millones de hogares 'conectados' por la red de fibra óptica de Telefónica. Con este acuerdo, la teleco británica podrá mejorar y extender sus paquetes convergentes y aumentar su mercado para ofrecer servicios de banda ancha ultra rápida y servicios de televisión, asegura la británica en un comunicado conjunto con Telefónica.
El acuerdo, con una duración de cinco años, "pone en valor las sinergias que se generan al acceder Vodafone a la red de Telefónica, lo que incrementa su grado de utilización, y por tanto, la eficiencia del despliegue y la optimización de la inversión para ambas compañías", explican las compañías.
La última regulación mayorista de los mercados de banda ancha aprobada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) permite, entre otros aspectos, el acceso de otros operadores a la red de fibra óptica de Telefónica en aquellas zonas en las que no existe suficiente competencia en este tipo de redes.
La nueva regulación obliga a Telefónica a contar con una oferta mayorista de acceso virtual a su red de fibra óptica (NEBA local) para aquellas zonas declaradas como no competitivas, que representan el 65% de la población.
Por el contrario, en los 66 municipios españoles que se declararon como competitivos, equivalentes al 35% de la población, la CNMC consideró que existía un nivel suficiente de competencia, ya que en ellos se localizan un mínimo de tres operadores que despliegan simultáneamente redes de nueva generación (NGA).
"Este acuerdo redundará también en beneficio de los consumidores, que tendrán a su alcance una mejora de cobertura y de alternativas en redes de nueva generación en el ámbito nacional y, por consiguiente, una mayor disponibilidad de los servicios asociados a la economía digital", explican.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.