Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Sábado, 20 de febrero 2016, 16:11
El Mobile World Centre (MWCentre) se convierte, del 22 de febrero al 5 de marzo, en el único escaparate de Barcelona abierto a todos los públicos del Mobile World Congress. Con la iniciativa 'Mobile World Centre, una ventana al Mobile World Congress', Telefónica y Mobile ... World Capital acercarán a la ciudadanía lo último en tablets, smartphones y wearables que catorce fabricantes presentarán en primicia y simultáneamente en el Congreso Mundial del Móvil.
Samsung, Huawei, Microsoft, BQ, Cyanogen, LG, HTC, Alcatel, ZTE, Motorola, Energy Sistem, Mediatek, Acer y Bragi dispondrán durante dos semanas de zonas de exposición exclusivas en dos de las tres plantas del emblemático edificio del centro de Barcelona, donde expertos y gurús explicarán a los visitantes las características y novedades de los productos y desarrollarán pruebas tecnológicas con el objetivo de mostrar la innovación de los dispositivos.
Realidad virtual
Debido al gran éxito de esta iniciativa en la pasada edición, que contó con más de 40.000 visitantes, la ventana al Congress no sólo ha aumentado el número de fabricantes presentes este año en el MWCentre, sino que también ha ampliado su espacio de exposición a dos plantas, además de aportar otras novedades como una zona experiencial de realidad virtual, que se ubicará en la primera planta.
Durante los días de la muestra, la segunda planta acogerá ponencias y debates centrados en la transformación generada por la movilidad. Entre éstas, destaca la presentación de innovaciones en internet de las cosas para los hogares de la mano de la empresa TADO, que tendrá lugar el martes 23 de febrero y, un día después, el miércoles 24, la sesión de mentorizaje con emprendedores por la European Trade Association for Business Angels (EBAN). Tales conferencias complementarán la programación habitual del MWCentre para el ciudadano.
El beneficio social de Big Data
El jueves 25 de febrero arrancará el 'hackathón' Hack For Good, una iniciativa que durante tres días pretende agrupar a más de mil hackers para que creen 'apps' enfocadas a mejorar la vida de las personas, ofreciendo soluciones a problemas sociales mediante el uso de tecnología y Big Data. La iniciativa, apoyada por la Red de Cátedras Telefónica e impulsada en Barcelona por la Universitat Pompeu Fabra y por la Universitat Oberta de Catalunya, se llevará a cabo simultáneamente en 14 ciudades españolas y contará también con la participación de 20 universidades.
Los participantes formarán grupos multidisciplinares de trabajo compuestos por perfiles tan diferentes como sociólogos, informáticos, economistas, diseñadores o tecnólogos. Estos equipos deberán ser capaces de desarrollar aplicaciones que den respuesta a los retos propuestos por ONGs, por los mismos participantes, o por cualquier persona que así lo desee a través de la web hackforgood.net; siempre enfocados a ampliar y optimizar beneficios sociales.
Los equipos que consigan mejores soluciones a los retos planteados desarrollarán su app en la ciudad que elijan y serán galardonados con dotaciones económicas o cursos formativos.
Mobile World Centre
El Mobile World Centre es una iniciativa público-privada creada por la Fundación Mobile World Capital y Telefónica para dar a conocer cómo el mundo de la telefonía móvil y de Internet transforma nuestras vidas. Un espacio abierto a los ciudadanos que ofrece una agenda de actividades ligada a la actualidad y a proyectos que tienen como entorno la transformación social, cultural, tecnológica y económica de la movilidad.
Ubicado en Plaça Catalunya, el Mobile World Centre quiere convertir el corazón de Barcelona en uno de los referentes internacionales en tecnología y el mayor escaparate de dispositivos móviles. El espacio, de 1.800 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, es un lugar único para impulsar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación entre los ciudadanos, experimentar con ellas y mostrar el potencial de las comunicaciones móviles a todos los segmentos de la población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.