Borrar
El presidente Emmanuel Macron, durante la cumbre de la IA en París. AFP
'Le Chat', la IA francesa para vencer a China y Estados Unidos

'Le Chat', la IA francesa para vencer a China y Estados Unidos

El presidente Macron empleó la cumbre de París para impulsar Mistral, la startup gala que compite con ChatGPT y DeepSeek

Jueves, 13 de febrero 2025, 00:15

Jugó en casa y lo aprovechó. La startup francesa Mistral AI atrajo los focos mediáticos durante la cumbre sobre la inteligencia artificial celebrada el lunes y el martes en París. El tercer encuentro internacional sobre esta innovación no solo reflejó una visión entusiasta respecto a la IA —y algo naíf, según advierten algunos expertos—, sino también la voluntad del Viejo Continente de no quedar descolgado en esta carrera tecnológica. Además de los anuncios de inversiones multimillonarias (109.000 millones en el caso de Francia y 200.000 millones en Europa), las autoridades galas consideran a Mistral como la punta de lanza de sus ambiciones. En concreto, su aplicación de inteligencia generativa 'Le Chat'.

«Me he descargado 'Le Chat' y se trata del modelo de lenguaje francés, por lo que se trata de un referente europeo y me ayuda en mi vida cotidiana (…) A todos aquellos que tengan Chat GPT les aconsejo que descarguen 'Le Chat'», dijo el martes el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en los pasillos del Grand Palais (recinto de la cumbre), en declaraciones al diario 20 Minutes. Esta aplicación, cuyo nombre es un juego léxico a partir del doble significado gato y chat, utilizó la reunión internacional como campaña de promoción.

Líderes mundiales

Lanzado como programa para ordenador en febrero de 2024, 'Le Chat' también puede descargarse como aplicación móvil desde la semana pasada. Su lanzamiento ha resultado un éxito, sobre todo en el país vecino: se ha convertido en la aplicación más descargada en Android y la segunda en App Store solo por detrás del navegador Google Chrome. Una de las ventajas de este chat conversacional es su rapidez, puesto que puede responder de manera diez veces más rápida que ChatGPT o Gemini de Google. Se trata, además, de una herramienta bastante ligera, lo que permite utilizarla en un ordenador sin conectarse a internet.

Logo de la empresa Mistral, propietaria de Le Chat

«Nuestra ambición es erigirnos en un líder mundial. Lo hemos demostrado a nivel tecnológico y ahora intentamos hacerlo como producto», dijo a la cadena TF1 Arthur Mensch. Tras haber pasado por la división de Google encargada de la IA, este ingeniero de 32 años fundó hace dos esta empresa emergente. Actualmente, su cotización bursátil es de 6.000 millones de euros, un valor claramente inferior a los cerca de 95.000 millones ofrecidos esta semana por un conglomerado empresarial liderado por Elon Musk para adquirir OpenAI, el grupo creador de ChatGTP.

Código abierto

Como sucede con la china DeepSeek, cuya irrupción sacudió las bolsas mundiales hace unas semanas, uno de los puntales de Mistral consiste en que funciona con código informático abierto. «Hemos construido la empresa con la convicción de que el 'open source' terminará siendo la infraestructura base para todos nuestros productos», explicó Mensch al diario Le Figaro. «DeepSeek representa una nueva etapa en esta dirección», reconoció. Aunque algunos gigantes estadounidenses, como Meta o Google, apuestan por este tipo de funcionamiento, la empresa de ChatGPT se opone a ello.

La defensa del código abierto, que sirve para que los informáticos de otras empresas puedan reciclar una parte del lenguaje desarrollado –lo que disminuye su impacto energético y favorece que esta tecnología sea menos exclusiva–, fue uno de los temas de disputa en la cumbre de París. En el comunicado final (no es vinculante), que no firmaron Estados Unidos ni el Reino Unido, pero sí China e India, se defiende «que se ponga el acento en los modelos de IA abiertos».

A pesar de que las autoridades francesas confían en Mistral como abanderada de sus ambiciones en este sector, esta startup refleja también en algunos aspectos el retraso de Europa. «Ha necesitado las inversiones y las infraestructuras de Microsoft para desarrollarse», recuerda la socióloga Soizic Penicaud, profesora en Sciences Po París, sobre una empresa que hasta ahora ha utilizado centros de cálculo pertenecientes a terceros. Para ganar en autonomía, construirá el primer centro de datos en Francia –en España ya hay uno en Barcelona–. Fue uno de los principales anuncios de una cumbre en que irrumpió la esperanza gala de la IA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Le Chat', la IA francesa para vencer a China y Estados Unidos