Secciones
Servicios
Destacamos
La suya es una simbiosis perfecta. Él aportó el continente lanzándose al mundo digital con entrevistas que a modo de 'podcast' lograron reunir una legión de seguidores. Ella sumó el contenido. Como médica experta en nutrición, comenzó a desgranar los beneficios que se esconden tras ... una alimentación equilibrada, diseñada conforme a las necesidades de cada uno. El resultado es la web 'Vida Potencial' –ganadora de los pasados Premios Cantabria Digital–, una experiencia que explican hoy en la palestra del Santander Social Weekend para desvelar algunas claves importantes en torno a un lema tan viejo como poco conocido:'Somos lo que comemos'.
–Isabel Belaustegui (I. B.) De verdad que no lo sabemos, no. No alcanzamos a imaginar cómo puede cambiar nuestra vida si acomodamos la alimentación a lo que nos conviene. A mí me hizo ser otra persona, literalmente.
–Jesús Sierra (J. S.) Yo llevaba tiempo trabajando en mi profesión. Me dedico fundamentalmente al mercado inmobiliario. Además también emprendí un negocio en torno a la alimentación para mascotas y otro de ropa para hombre. Un día, cumplidos los cuarenta años, me di cuenta de que necesitaba hacer algo más, y surgió el podcast.
–J. S. Comencé hablando con gente a la que admiraba:empresarios, deportistas... En una de esas ocasiones apareció Isabel. Aquella primera entrevista con ella, hablando de la dieta cetogénica, alcanzó más de 400.000 visualizaciones en Youtube.
–J. S. Empezamos con esto hace ocho meses y vamos por los tres millones de visualizaciones. La idea que tenemos es hacerlo crecer más.
–I. B. Hablamos de muchas cosas relacionadas con la nutrición, pero lo más importante es que consideramos la medicina como algo integrativo.
–I. B. Claro, porque no tiene sentido.
–I. B. Exacto. Y en eso yo siempre me apoyo en mi experiencia vital. Cuando finalicé la carrera de Medicina me encontraba cansada, con las defensas bajas, sin energía. Me di cuenta que la solución podía estar en la dieta, y en realidad así fue.
–I. B. Deseché lo que yo llamo los tres blancos:Leche, azúcar y harinas refinadas.
–I. B. No es una fórmula universal. Cada persona es un caso aparte y necesita una dieta concreta, pero en mi tiempo como especialista en Anatomía Patológica me dio tiempo a ver muchas cosas. Muchos cánceres. He pensado mucho en las causas que pueden desencadenar todas estas enfermedades y al final acabas viendo varias cosas. La leche industrial está muy tratada, muy procesada y deteriorada. Además, por naturaleza no estamos habituados a tomar leche de otras especies.
–Que produce una reducción de las defensas y con ello se baja la guardia para proteger frente a agresiones y los microtumores que desarrollamos con frecuencia.
–I. B. Está basada directamente en la grasa. En alimentos con alto contenido en grasa, pero eliminando los hidratos de carbono.
–Sí, porque no hay hidratos.
–I. B. Exacto. Ayuda a controlar el peso y además es una dieta que se disfruta porque son alimentos muy sabrosos.
–I. B. Para la mayoría porque está muy metido en la cultura. Todo, absolutamente todo tiene azúcar. Y además genera un mecanismo de recompensa en el cerebro que es idéntico al que se produce con otros tipos de adicción. Hay que procurar cambiar eso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.