Secciones
Servicios
Destacamos
«El mejor lugar para esconder un cadáver es la segunda página de resultados de Google». Con esta simpática y rotunda afirmación, la consultora de marketing turístico y digital Mabel Cajal resumió la importancia que tiene el posicionamiento de páginas web y blogs ... en el buscador de buscadores, «al que recurre el 81% de los usuarios para realizar sus búsquedas». Pero la cosa no quedó ahí: «De esas diez primeras posiciones, generalmente los usuarios no van más allá de la tercera», continuó. Unos datos que reflejan la importancia estratégica y las consecuencias a nivel de visibilidad y negocio que tiene actualmente el posicionamiento de contenidos en la plataforma.
Antes un panorama semejante, Mabel Cajal explicó las fórmulas y factores más destacados para conseguir posicionarse de la mejor forma posible, «en este caso para el sector turístico, pero aplicables a cualquier otra actividad». La experta dividió en cuatro fases los pasos a contemplar para alcanzar el ansiado resultado: «A la hora de posicionar un determinado 'site' a través de los contenidos hay que pasar por la fase de investigación, la de planificación, la de acción y la de medición».
A la hora de encarar el primero de los apartados, el de investigación, Cajal destacó «las 'palabras claves' o 'keywords' como elementos fundamentales para definir nuestra estrategia de posicionamiento». En este aspecto, la consultora señaló como aspectos a valorar el volumen de búsquedas de aquellas que sean de interés estratégico, la 'keyword difficulty', que mide la competencia que existe para posicionarse en cada una de ellas, el número y envergadura de los competidores que la utilizan o el 'dominio de autoridad' de la web a posicionar.
En cuanto al segundo de los apartados esenciales en el posicionamiento, la experta en marketing recomendó, en base a la información recopilada en la fase previa, «organizar las ideas y la estrategia y definir las categorías que se van a establecer en el blog para trabajar sobre ellas». También destacó la necesidad de establecer criterios como el de la periodicidad de publicación de contenidos o de definir los formatos que van a acompañar a los textos para enriquecerlos, como audios, imágenes o vídeos.
El tercer punto de la estrategia establecida por Cajal concentró gran parte de la ponencia, por ser el apartado más práctico y en el que se aplican las conclusiones alcanzadas en los anteriores. A lo largo del mismo, la consultora explicó que es esencial que «los contenidos que publiquemos sean, además de potentes e impactantes, útiles, es decir, que ayuden a responder a las preguntas de los usuarios». Para ello, Mabel Cajal explicó un gran número de factores a tener en cuenta a la hora de desarrollar los contenidos que se quieren posicionar, entre los que destacaron elementos como «generar nuevos contenidos o enriquecer y actualizar otros ya publicados», o «incluir el mayor número de veces posible las 'keywords' establecidas», así como «incluir éstas en el título y en la URL del contenido, o escribir textos de entre 1.600 y 2.500 palabras». Los de estas extensiones son, según detalló, «los favoritos de Google». La consulta también apuntó otros factores importantes a considerar como «la velocidad de carga de la página web o el número de 'backlinks' (enlaces en otras web que redirigen a la propia)». Por último, Cajal resaltó la importancia de medir los resultados de la estrategia diseñada para adaptarla y corregirla en aquellos aspectos en los que sea posible hacerlo. La experta clausuró su ponencia afirmando que «las claves del posicionamiento son la paciencia, el entusiasmo y el aprendizaje continuo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.