Secciones
Servicios
Destacamos
José Ignacio Arminio
Sábado, 2 de mayo 2015, 08:46
Ildefonso Calderón ha propuesto al resto de candidatos a las elecciones municipales en Torrelavega, la firma de un manifiesto comprometiéndose a dejar que gobierne la lista más votada. El exalcalde entiende que así quedaría garantizada la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas. El manifiesto, suscrito ya por Calderón, plantea también que el número uno de la candidatura más apoyada por el electorado torrelaveguense sea investido como alcalde al comienzo de la legislatura, sin perjuicio de que «a lo largo de los cuatro años, los mismos grupos políticos puedan determinar otra cosa, si así lo consideran oportuno a la vista de como evoluciona la gestión municipal».
Calderón defiende el respeto a la lista más votada desde que se presentó por primera vez como candidato a la Alcaldía en 2007 y cumplió con este compromiso cuando el PSOE ganó las elecciones aquel año con Blanca Rosa Gómez Morante como candidata, sin oponerse a su nombramiento como alcaldesa y facilitando la aprobación de los presupuestos durante los cuatro años de su mandato.
«Respeto democrático»
El manifiesto que traslada ahora el exalcalde para que sea suscrito por los demás candidatos persigue un acuerdo político en estos términos de «respeto democrático a la lista más votada», ante la necesidad de «regeneración, transparencia y fidelidad a la voluntad de los ciudadanos y ciudadanas libremente expresada en las urnas». Para el candidato popular, la persona más votada debe ser quien empiece a gobernar el Ayuntamiento y el resto de las fuerzas políticas tienen que «comprometerse a actitudes en las que la legítima crítica a la gestión sea compatible con el diálogo y la colaboración activa, por el bien de la ciudad de Torrelavega».
El acuerdo político que propone Calderón se hará llegar en los próximos días a los otros diez candidatos que concurren a las elecciones municipales en la capital del Besaya: José Manuel Cruz Viadero (PSOE), Javier López Estrada (PRC), Iván Martínez (ACPT), Blanca Rosa Gómez Morante (Torrelavega Sí), Esteban Martínez (Ciudadanos), Raúl Liaño (IU), Carmen Rotella (UPyD), David Barredo (Torrelavega Puede), Juan Manuel Delgado (Equo) y Manuel Rodríguez (Alternativa Motor y Deportes).
El PP ganó por primera vez los comicios en Torrelavega hace cuatro años y lo hizo con Calderón como cabeza de lista. No obtuvo la mayoría absoluta y gobernó en minoría hasta que en enero del año pasado la polémica moción de censura que presentaron socialistas y regionalistas le arrebató el poder. Torrelavega parece haber dicho adiós a las mayoría absolutas y la Corporación que salga del 24-M se prevé aún más fragmentada que la anterior.
Nuevos rivales
Ensalzado por unos tras haber sufrido la primera moción de censura en Torrelavega y criticado por otros por su gestión durante sus dos años y medio de gobierno, el líder popular también se tendrá que enfrentar a nuevos cabezas de cartel, que aún no se sabe cómo van a responder al pacto que plantea para que gobierne la lista más votada. Tanto la alcaldesa, la socialista Lidia Ruiz Salmón, como el primer teniente de alcalde, el regionalista Pedro García Carmona, no concurren a las elecciones de mayo. José Manuel Cruz Viadero derrotó a Ruiz Salmón en las primarias y encabeza la lista del PSOE, y Javier López Estrada releva a García Carmona en el PRC. Además, hay que destacar que a las urnas acuden otras formaciones políticas, algunas emergentes. Partidos como Torrelavega Sí, ACPT, Ciudadanos y Torrelavega Puede aspiran a obtener un buen resultado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.