Borrar
Un vecino observa la cantera de piedra caliza en el Dobra.
Torrelavega abre a las alegaciones a la protección del Monte Dobra

Torrelavega abre a las alegaciones a la protección del Monte Dobra

El próximo miércoles se expondrá al público el trabajo realizado por técnicos de urbanismo para proteger este espacio de las canteras

dm

Lunes, 1 de junio 2015, 18:52

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado este lunes la apertura del período de información pública, durante un mes, de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torrelavega que otorga mayor protección urbanística al Monte Dobra y que fue aprobada inicialmente el 8 de mayo.

El concejal de Urbanismo y Vivienda en funciones, José Otto Oyarbide, ha destacado que se trata de "una de las noticias más importantes de la legislatura" pues supone la "protección definitiva, en el ámbito agrícola, medioambiental y paisajístico", del Monte Dobra, entendido como un entorno natural "que debe preservarse de futuras explotaciones mineras o recalificaciones urbanísticas".

El Monte Dobra y el pico de 'La Capía' o 'Pico Dobra' como su imagen más representativa, además de por su relevante papel paisajístico que identifica a Torrelavega y la comarca, incluye, en su ámbito físico, uno de los conjuntos arqueológicos más significativos de época prerromana y romana, ha recordado Oyarbide, asegurando que con la aprobación de la modificación 53 del PGOU se "blindará de futuras alteraciones de su ecosistema".

El concejal ya anunció hace un año que se iba a "dar un pelotazo ecológico", y que el modificado permitirá salvaguardar "todo el entorno del Monte Dobra". Así, va a recalificar el suelo del Dobra y protegerlo contra cualquier extensión de la explotación minera o cualquier uso distinto al agrícola-ganadero o de protección paisajística y ambiental del monte.

Claves de la protección urbanística

En el planeamiento aprobado se realinea el suelo de protección agrícola ganadera, de manera que habrá parte de la ladera del Dobra que se utilice como zona agrícola o ganadera y otras zonas que se mantengan como de protección especial paisajística, como por ejemplo el pico de La Capía.

El edil en funciones ha explicado que en esta área había una zona definida como de explotación minera y un corredor también con esa calificación, con el objeto de trasladar los productos mineros hasta las vías de tren. En ambas zonas se suprime esta calificación y pasan a ser de protección paisajística.

Además, el plan contempla la posibilidad de delimitar un área en el entorno de Minas Nieves, donde realizar un proyecto de actuación paisajística.

Por otra parte, se suprime el planeamiento especial del Monte Dobra como zona delimitada para constituir allí un parque natural y se delimita, en su lugar, un área de protección ecológico-patrimonial del Pico de La Capía.

"La calificación como suelo de protección ecológica tendrá un régimen de uso propio que ponga de manifiesto la especial relevancia de este referente geográfico y patrimonial que es pico de 'La Capía', que por sí solo, constituye una de las imágenes más representativas de la ciudad", ha explicado Oyarbide.

Se delimita el suelo rústico de especial protección paisajística, dando respuesta a los cambios habidos en la utilización del suelo, de manera que se suprime el suelo rústico de especial protección minera, que afecta a 35 hectáreas.

Por último, amparándose en la Ley del Paisaje aprobada recientemente por el Gobierno de Cantabria, se delimita un área para un proyecto de actuación paisajística en la zona de Minas Nieves, ya cerradas y sin actividad, para llevar acabo una actuación de recuperación paisajística ambiental en la que tendrán que participar el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega "para recuperarlo tanto paisajísticamente como ambientalmente".

Exposición

Por otra parte, el próximo miércoles, 3 de junio, se expondrá públicamente el trabajo realizado por parte del equipo redactor de la modificación. El acto tendrá lugar en la Casa de Cultura de Torrelavega a partir de las 19.30 horas y en él se detallará la planificación propuesta en el modificado del PGOU que protege "de forma definitiva" el Monte Dobra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Torrelavega abre a las alegaciones a la protección del Monte Dobra